El Humedal El Salitre y La Concha Acústica

El Humedal El Salitre y La Concha Acústica

0 0
Read Time:3 Minute, 38 Second

Por: Jorge Emmanuel Escobar Moreno
Twitter: @pezcapitan

Foto tomada de ELESPECTADOR.COM

Reforestación y Parques S.A, empresa interesada en construir un escenario de conciertos en terrenos donde hoy habita el Humedal El Salitre, citó a la comunidad y a diferentes entidades Distritales a la presentación del proyecto «CONCHA ACÚSTICA», evento en el que brillaron por su ausencia.

La directora del IDRD Ana Edurne Camacho, decidió llevar a cabo la reunión con la comunidad, aclaró que por su parte no se han hecho solicitudes de permisos ante la curaduría y que no realizará nada en contra de la comunidad, (al parece no le es muy claro el NO rotundo a cualquier proyecto que allí se realice), además aclaró que existe un convenio, que los obliga a construir una concha acústica, hecho que se manifiesta en un documento de la contraloría de Bogotá del año 2004 y que menciona en un párrafo:

A través del acta modificatoria No. 5 de 1998, el IDRD disminuyó la tarifa del canon de arrendamiento del 10% al 4% a cambio de una inversión total de $42.000 millones por parte del “ARRENDATARIO”, destinada a la construcción de un zoológico, un delfinario y la adecuación de la concha acústica, por valor de $21.854.1 millones, obras que aumentaría el flujo de visitantes al parque y por ende los ingresos; sin embargo, estas atracciones nunca fueron realizadas por parte de la Sociedad Reforestación y Parques S.A.

La Concha Acústica

Durante todo este tiempo, se le viene cambiando el nombre y las especificaciones al proyecto de escenario de conciertos en el Parque El Salitre,  el 7 de junio de 2011 en reunión de la JAL de Barrios Unidos, se le presento a la comunidad este proyecto de concha acústica, un escenario de 4807 espectadores, el cual es insuficiente para los habitantes de Bogotá. El IDRD confirmó que se denominará concha acústica y que actualmente está radicado y en proceso por parte de la empresa Reforestación y Parques S.A.

Impactos al Ecosistema

 

  • Destrucción de hábitats: Para construir el escenario en inmediaciones al Humedal El salitre, está proyectado talar 1864 árboles y otros serán removidos, es decir se afectara un pulmón importante para la ciudad, habitad de varias especies, entre ellas 78 de aves según censos de la ABO.
  • Perturbación: El ruido provocado con la posible obra del proyecto y los generados por los eventos que allí se generen, generando estrés a la fauna e irrumpiendo la armonía del lugar.
  • Muerte de especies.
  • Disminución de la calidad del aire: los humedales son sumideros de CO2, retenedores de polvo, regulan la temperatura, son generadores de microclimas y productores de oxigeno.
  • Déficit de espacios para regulación del ciclo hídrico: El humedal El Salitre es de los pocos espacios en este sector de la ciudad que contribuye a controlar y prevenir inundaciones, retener sedimentos y nutrientes, además de funcionar como reservorio de agua.
  • La ciudad estaría sepultando un lugar apropiado para la educación ambiental, la investigación y la recreación pasiva.

Un no rotundo de la comunidad

La comunidad sigue reiterando por qué se continua con la intención de construir un escenario en el Parque Recreodeprotivo El Salitre, cuando se ha manifestado en distintas ocasiones, marchas multitudinarias como la del 8 de mayo del 2010 y la del 16 de junio de 2011, reuniones de los proyectos de acuerdo en el Concejo de Bogotá, reuniones en la JAL de Barrios Unidos y con el IDRD, además de la acción popular.

 

Es necesario que se incluya a la comunidad y tenga esta tenga representatividad en las mesas de trabajo para reiterar su posición y contribuir con la modificación del contrato 136 de 1994 que obliga a construir una concha acústica.

Diana Bernal de Amisalitre manifiesta que siendo un punto clave el visto bueno de la comunidad, para que continúe el proyecto y esta no esta de acuerdo, ¿Qué se necesita para demostrarle a las entidades este NO rotundo?.


Firma la iniciativa para que se proteja el Humedal El Salitre y no se construya ningún escenario en el Parque Recreodeportivo El Salitre de Bogotá.

Compartir la campaña por el Humedal El Salitre

Fotos:

  • Fotos concha acústica, ELESPECTADOR.COM
  • Daniel Bernal y Jorge Emmanuel Escobar Moreno, humedalesbogota.com

Deja una respuesta

4 comentarios

  1. Nuestros humedales son totalmente sagrados, nuestros parques naturales, mares, ríos y todo aquello que crea vida … aun no entiendo por que quieren construir absurdos lugares que destruirá todo un ecosistema, me niego yo y mi organización a que realicen esta construcción. Me gustaría seguir informada de esto para hacer todo lo posible y defender la PACHA MAMA

  2. A la multinacional mejicana de entretenimiento «Reforestación y Parques» no le basta con el rédito que le generan cici acuaparq, salitre mágico y los parqueaderos, y como toda buena corporación con claros fines de lucro privado en detrimento de lo público, busca con leguleyadas sacarle más plata al predio que administra, que es donde se encuentra el Humedal. Aquí pasa como con muchas instancias de participación: un Estado que no respalda a sus ciudadanos atiende los cantos de sirenas del gran capital, desoyendo la voluntad del pueblo y siendo herramienta de expoliación de grupos particulares. La lucha continúa…

  3. ME GUSTARIA ESTAR INFORMADA DE LAS VISITAS Y JORNADAS DE LIMPIESA QUE HACEN A LOS HUMEDALES LOS DOMINGOS Y FESTIVOS TENGO DISPONIBILIDAD. MUCHAS GRACIAS LILIA

Deja un comentario

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

4 thoughts on “El Humedal El Salitre y La Concha Acústica

  1. Nuestros humedales son totalmente sagrados, nuestros parques naturales, mares, ríos y todo aquello que crea vida … aun no entiendo por que quieren construir absurdos lugares que destruirá todo un ecosistema, me niego yo y mi organización a que realicen esta construcción. Me gustaría seguir informada de esto para hacer todo lo posible y defender la PACHA MAMA

  2. A la multinacional mejicana de entretenimiento «Reforestación y Parques» no le basta con el rédito que le generan cici acuaparq, salitre mágico y los parqueaderos, y como toda buena corporación con claros fines de lucro privado en detrimento de lo público, busca con leguleyadas sacarle más plata al predio que administra, que es donde se encuentra el Humedal. Aquí pasa como con muchas instancias de participación: un Estado que no respalda a sus ciudadanos atiende los cantos de sirenas del gran capital, desoyendo la voluntad del pueblo y siendo herramienta de expoliación de grupos particulares. La lucha continúa…

  3. ME GUSTARIA ESTAR INFORMADA DE LAS VISITAS Y JORNADAS DE LIMPIESA QUE HACEN A LOS HUMEDALES LOS DOMINGOS Y FESTIVOS TENGO DISPONIBILIDAD. MUCHAS GRACIAS LILIA

Deja un comentario