Un bosque de Urapanes – Recorrido por el Humedal Córdoba

Un bosque de Urapanes – Recorrido por el Humedal Córdoba

0 0
Read Time:3 Minute, 21 Second

 

La cita como todos los sábados, fue a las 7:30 am, esta vez el punto de encuentro frente al Colegio Agustiniano Norte sobre la avenida suba para el tercer recorrido por los humedales Bogotanos.

En esta oportunidad  Humedal Cordoba. Ya había tenido la oportunidad de visitarlo anteriormente en un recorrido que se había hecho en el marco de la carrera ceremonial por el agua. En esta oportunidad tuve la fortuna de reconocer un escenario diferente ( quizá interiormente ), cada vez que visito un paraje, éste se va alimentando de las historias  y las lecturas previas. He estado leyendo sobre arboles, y en una de esas lecturas encontré una historia interesantísima que giraba en torno a la forma como se han realizado las arborizaciones en Bogotá, esas lecturas me han motivado a ahondar un poco más en el tema de los árboles.

Quizá la más legendaria de aquellas historias es la  que cuenta como el Arquitecto Hochino en los años 1935 al 1945 ( pleno Bogotazo ) se le había hecho un encargo especial en cuestiones de arborización, se estaba realizando la Novena Conferencia Panaméricana en Bogotá. El Arquitecto Japonés ( o Chino ) comenzó la reforestación de la ciudad con la siembra de Urapanes. Los urapanes desde esa época se han convertido en habitantes permanentes de la ciudad y se han hecho parte del paisaje, con todas sus consecuencias, buenas y malas.

Al entrar al sector occidental del Humedal Córdoba la primera sensación que se tiene es la que estas entrando a un bosque, la forma en que la luz penetra y la humedad cambian, se reduce el ruido y uno se ve inmediatamente inmerso en un ambiente totalmente diferente al urbano. Te has adentrado en el Bosque de Urapanes del Humedal Cordoba.

 

Al hacer memoria de algunos bosques que se pueden encontrar en la Bogotá  el primero que se viene a mi mente es un bosque de eucaliptos que conocí en mi infancia en los alrededores del lago Timiza, el bosque de San Carlos,  el bosque atrás de Monserrate, el parque de los Novios ( en donde en contados días estaré en un evento especial ). . .

Los bosques siempre han me han causado unas sensaciones muy intensas, desde aquellos días en que mi padre me llevaba a potreriar.  La humedad, el sonido de las hojas crujiendo al paso y el olor … infinidad de olores, unos agradables otros no tanto, hasta los nauseabundos de materiales orgánicos en descomposición, las heces de los perros que rondan el lugar y el sutil aroma de cada uno de los árboles que los componen, para nadie es extraño el olor del bosque de eucalipto.

Tomar fotos en un bosque siempre ha sido de esos temas que  he tenido en la lista de ¨cosas por hacer¨ y me doy cuenta que resulta bien complicados por la forma en que la luz entra, siempre ando buscando esos chorros de luz que entran en forma de regaderas, hoy no se pudo pero es un muy buen sitio para hacer fotos de ese tipo. Algo que siempre me queda grande es evidenciar la escala por las dimensiones de los mismos arboles, pero en esta oportunidad si creo que se logro.

El Humedal de Córdoba es un lugar complejo, tiene vegetación y fauna de humedal, pero también de bosque tropical, hay búhos y gavilanes que anidan en las altas copas de los urapanes, tinguas y zambullidores que disfrutan del agua, se ha reportado hasta la presencia de un Tucán.

Los arboles del Humedal que están al costado norte del ¨parque¨ hacia  la zona residencial estan debidamente etiquetados y podados por LIME , aprendí que es esta empresa la encargada de esta tarea. El Jardín Botánico es el encargado por ley de adelantar todo el plan de arborización de la ciudad.

Observar más detenidamente los árboles es el objetivo un trabajo que empiezo a reconocer ya a apreciar. Seguiré explorando los humedales tratando de retratar esa Bogotá verde que tanto añoramos y que pocas veces percibimos.

Deja una respuesta

Deja un comentario

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario