¡¡ Liberamos una Tingua Azul !!
0 0
Read Time:4 Minute, 1 Second

Por: Jasbleady Castañeda Solano

Entre las aves más coloridas que visitan Bogotá, se encuentra la Tingua azul (Porphyrio martinicus) un ave de plumaje azul y verdoso brillantes, común en los humedales, ciénagas de agua dulce, charcas, lagunas y arrozales, que anualmente realiza migraciones regionales y que por esta razón llega a Bogotá en busca de nuestros cuerpos de agua.

Sus trayectorias son extensas, lo que trae consigo varios obstáculos, los cambios constantes de clima, automóviles, antenas y centrales eléctricas, hacen que en ocasiones se desvíe su rumbo, llegando a lugares equivocados y en el peor de los casos provocándoles la muerte.

Las brillantes tejas de las casas hacen que las tinguas se confundan con el brillo de los espejos de agua y es otra causa muy frecuente por la cual mueren o terminan en manos de personas que por desconocimiento optan por dejarlas en casa como mascota. No obstante, a pesar del infortunio de encontrarse en lugares inadecuados, ocasionalmente hay personas que toman decisiones acertadas para lograr preservar la vida de estas hermosas aves.

El pasado 03 de diciembre de 2012 en la vivienda de la Sra. Rosalba Tellez y el Sr. Pedro Leiva, ubicada en la zona de Ciudad Jardín, cayó una tingua azul, como producto de una de las tantas causas que las pueden desubicar del lugar al que se dirigen:

“se escuchaba el aleteo de algo en la habitación del lado, cuando vine a mirar era esta “pajarita” la pusimos en la jaula y le colocamos agua con pan, ojalá haya comido, tomó mucho agua. De inmediato llamamos a la línea de emergencia 123 y enviaron unos policias ambientales, que miraron la tingua, pero nada más pasó. Supuestamente venían a recogerla, pero hasta ahora después de dos días, no han venido por acá. Por eso quisimos llamarlos a ustedes, pues alguien nos comentó que conocían sobre estas aves y dónde se podría dejar la “pajarita”. Dicen estas personas, que con toda la intención de salvar la tingua hicieron lo que para muchos de nosotros sería lo adecuado.

Pero vemos con indignación, que cuando esto ocurre la respuesta de las autoridades es lenta, a veces nula y en varias ocasiones esto lleva a la muerte de los organismos. Para nosotros es claro que el rescate de especies es una tarea ardua, constante y que requiere de los esfuerzos ciudadanos y de las instituciones que han sido fundamentales para ello.

La situación ocurrida a Don pedro y la Sra. Rosalba nos deja pensando sobre ¿cuál es la ruta a seguir si un ave llega a nuestra vivienda? ¿Cuál es el tiempo de respuesta que deben tener las entidades para rescatar cualquier organismo?, ¿A quién acudimos de tal manera que sea tan eficiente la respuesta, que no nos quedemos esperando?.
Finalmente, al no encontrar una respuesta eficiente en las autoridades ambientales, la decisión de doña Rosalba fue comunicarse con alguien que tuviera relación con los humedales, pues en la Internet observaron que estos los hogares de paso de las tinguas azules. Así que hoy hacemos un reconocimiento a estas personas que han dado ejemplo sobre el cuidado que se debe tener con las aves cuando un hecho como estos se presente.

Cuando se comunicaron conmigo para recoger y liberar la tingua, sentí que era mi deber con la naturaleza y como ciudadana comprometida con la preservación de especies y de nuestros cuerpos de agua.

Acudí lo más pronto posible con un incondicional compañero para recoger la majestuosa “pajarita”. Doña Rosalba y Don Pedro nos hicieron pasar a su casa donde tenían la tingua en una jaulita. Con una gran sonrisa y la alegría del deber cumplido nos la entregaron en una cajita de cartón.

Nos dirigimos entonces a realizar la liberación de la tingua en el pantano la Libélula, pues este lugar cada vez cuenta con mejores condiciones ambientales gracias a la ardua labor de la Gente del Tunjuelo y del pantano. Lo que se demuestra con la creciente diversidad de especies que a diario se observa, cada vez hay más patos, tinguas, monjitas, alcaravanes, garzas, chirlobirlos, andarrios y muchas especies más que hemos referenciado ya en artículos anteriores: Monjita bogotana en el humedal La Libélula.

 

Al llegar al pantano, el sonido de cientos de ranas nos recibieron al caer la tarde y la tingua con cierta precaución esperó el momento preciso para alzar el vuelo, cruzar en pleno el cuerpo de agua y posarse en uno de los islotes que ha producido el buchón. Una nueva visitante, que tal vez va de paso, llega entonces al Pantano la Libélula.

Agradecemos el esfuerzo y dedicación de Don Pedro y La Sra. Rosalba por contar con nosotros y ser parte de esta lucha constante por conservar nuestra fauna y por supuesto nuestros humedales.

 

JASBLEADY CASTAÑEDA

Lic. Biología – Universidad Pedagógica Nacional

Jasbleady@gmail.com   @unagarzaazul 

Deja una respuesta

8 comentarios

  1. Las causalidades de la vida: Hoy se publicó este artículo de Jas y de regreso a mi casa en bici veo que algún ave cae de un cable de luz, pensé que era una mirla y que estaba muerta o electrocutada pero….era una tingua azul!!!!!. Estaba como en shock y al cogerla con las manos revivió. La recogí como pude, la lleve en mi bici y la entregué en el humedal Santa María del Lago. Que bonito.

    https://lh4.googleusercontent.com/-dkcw4je-www/UNEqwoXkbKI/AAAAAAAALeE/8rLVTu_OUTQ/w1015-h571-p-k/2012-12-18_19-31-46_796.jpg

  2. Hola Jasbleady, recibe mi saludo. Tengo desde hoy 31 de diciembre una tingua azul en mi patio, la he dejado libre (además porque no tengo jaulas) y le di agua y arroz partido. Intenté dar aviso al ente competente pero algunos mail me rebotan y el fijo no sirve, el celular no contestan. tal vez sea porque es 31. En este sitio web vi sobre el caso del sr pedro y doña rosalba y como no les funciono notificar a la policia ambiental, asi ke decidi escribirte a ti para ke me gies o sea recogida la tingua
    Tienes mi nombre, mi celular 316 335 08 59 vivo en la Localidad 10 (Engativá) con tu contacto facilito mas datos.

  3. Varias son las campañas que ha realizado el distrito al respecto, aún así la duda es recurrente. No se debe desaprovechar esta oportunidad para hacer pedagogía instruyendo a la gente en lo que se debe hacer. Lo primero es no recurrir al 123, esta línea no es una panacea, y sí se corre el riesgo de congestionar la linea de emergencias de la ciudad. Se debe recurrir directamente a la Secretaria Distrtial de Ambiente, que ha dispuesto líneas de atención, personal y centros especializados para atender este tipo de eventos, común en temporada migratoria. Quienes más deben estar atentos a estas recomendaciones son quienes se desempeñan en la educación ambiental. Algunas de ellas son:

    No encerrarla ni amarrarla
    Alejarla de ruido y animales doméstico
    Proveerle agua ligeramente azucarada una vez este tranquila. También se le puede dar granos de arroz crudo y trocitos de carne cruda.

    Estas especies mueren fácilmente por estrés, se debe evitar manipular el ave y que el tiempo en cautiverio sea mínimo.

    Secretaría Distrital de Ambiente al teléfono 4441030 extensiones 681 y 683, o a la Policía Ambiental y Ecológica en el teléfono 6602875.

  4. Creo que javier tiene razon con lo de la linea 123. Yo se que la secretaria del medio ambiente de Bogota cada año hace campañas para recoger las tinguas que caen por ciertas epocas, yo he visto notas en noticieros y periodicos.

    En la pagina de la secretaria (http://ambientebogota.gov.co/web/fauna-silvestre/conservemos-nuestra-fauna) encontre los telefonos actuales que no son los que publico javier:

    Si se encuentra un animal silvestre, debe reportar la situación a la Secretaría Distrital de Ambiente-SDA de manera inmediata a través de los siguientes medios:

    Teléfonos Grupo Fauna Silvestre: 3778854, 300-3197888

    Ventanilla de atención Grupo Fauna Silvestre: 3778925

    PBX SDA: 3778899

    Correo electrónico: fauna@ambientebogota.gov.co

  5. hermosa tu historia, soi investigadora de aves, y peces me llamo mariana y me gustaria ser parte de tu grupo de cuidar alas aves tengo 7 años y megustan mucho los animales y plantas

  6. Aquí les dejo la información de números telefónicos donde se pueden comunicar con la Secretaria Distrital de Ambiente, sobre todo en caso de que las tinguas estén heridas, por lo contrario me parece mejor que quien la encuentre la libere para no esperar demasiado tiempo y de paso conocer los bellos humedales de la ciudad. Aún así los números activos de la secretaria (actualizados) son 3778854, 3778855, 300 3197888, o al correo fauna@ambientebogota.gov.co. si requieren indicaciones de dónde liberarlas se pueden contactar conmigo jasbleady@gmail.com

  7. Ayuda, ayer una tingua callo junto a mi casa, parecía perdida así que la recogimos,esta mañana tratamos de soltarla pero no se esconde y no quiere volar, encontré esta pagina buscando que tipo de pájaro era.
    ¿a quien puedo llamar o que puedo hacer para liberarla? (no me contestan en los números)

  8. Hola luis regalame un orreo a jasbleady@gmail.com con tu numero telefónico y te devuelvo la llamada. indicame en que lugar te encuentras. quedo pendiente.

Deja un comentario

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

8 thoughts on “¡¡ Liberamos una Tingua Azul !!

  1. Las causalidades de la vida: Hoy se publicó este artículo de Jas y de regreso a mi casa en bici veo que algún ave cae de un cable de luz, pensé que era una mirla y que estaba muerta o electrocutada pero….era una tingua azul!!!!!. Estaba como en shock y al cogerla con las manos revivió. La recogí como pude, la lleve en mi bici y la entregué en el humedal Santa María del Lago. Que bonito.

    https://lh4.googleusercontent.com/-dkcw4je-www/UNEqwoXkbKI/AAAAAAAALeE/8rLVTu_OUTQ/w1015-h571-p-k/2012-12-18_19-31-46_796.jpg

  2. Hola Jasbleady, recibe mi saludo. Tengo desde hoy 31 de diciembre una tingua azul en mi patio, la he dejado libre (además porque no tengo jaulas) y le di agua y arroz partido. Intenté dar aviso al ente competente pero algunos mail me rebotan y el fijo no sirve, el celular no contestan. tal vez sea porque es 31. En este sitio web vi sobre el caso del sr pedro y doña rosalba y como no les funciono notificar a la policia ambiental, asi ke decidi escribirte a ti para ke me gies o sea recogida la tingua
    Tienes mi nombre, mi celular 316 335 08 59 vivo en la Localidad 10 (Engativá) con tu contacto facilito mas datos.

  3. Varias son las campañas que ha realizado el distrito al respecto, aún así la duda es recurrente. No se debe desaprovechar esta oportunidad para hacer pedagogía instruyendo a la gente en lo que se debe hacer. Lo primero es no recurrir al 123, esta línea no es una panacea, y sí se corre el riesgo de congestionar la linea de emergencias de la ciudad. Se debe recurrir directamente a la Secretaria Distrtial de Ambiente, que ha dispuesto líneas de atención, personal y centros especializados para atender este tipo de eventos, común en temporada migratoria. Quienes más deben estar atentos a estas recomendaciones son quienes se desempeñan en la educación ambiental. Algunas de ellas son:

    No encerrarla ni amarrarla
    Alejarla de ruido y animales doméstico
    Proveerle agua ligeramente azucarada una vez este tranquila. También se le puede dar granos de arroz crudo y trocitos de carne cruda.

    Estas especies mueren fácilmente por estrés, se debe evitar manipular el ave y que el tiempo en cautiverio sea mínimo.

    Secretaría Distrital de Ambiente al teléfono 4441030 extensiones 681 y 683, o a la Policía Ambiental y Ecológica en el teléfono 6602875.

  4. Creo que javier tiene razon con lo de la linea 123. Yo se que la secretaria del medio ambiente de Bogota cada año hace campañas para recoger las tinguas que caen por ciertas epocas, yo he visto notas en noticieros y periodicos.

    En la pagina de la secretaria (http://ambientebogota.gov.co/web/fauna-silvestre/conservemos-nuestra-fauna) encontre los telefonos actuales que no son los que publico javier:

    Si se encuentra un animal silvestre, debe reportar la situación a la Secretaría Distrital de Ambiente-SDA de manera inmediata a través de los siguientes medios:

    Teléfonos Grupo Fauna Silvestre: 3778854, 300-3197888

    Ventanilla de atención Grupo Fauna Silvestre: 3778925

    PBX SDA: 3778899

    Correo electrónico: fauna@ambientebogota.gov.co

  5. hermosa tu historia, soi investigadora de aves, y peces me llamo mariana y me gustaria ser parte de tu grupo de cuidar alas aves tengo 7 años y megustan mucho los animales y plantas

  6. Aquí les dejo la información de números telefónicos donde se pueden comunicar con la Secretaria Distrital de Ambiente, sobre todo en caso de que las tinguas estén heridas, por lo contrario me parece mejor que quien la encuentre la libere para no esperar demasiado tiempo y de paso conocer los bellos humedales de la ciudad. Aún así los números activos de la secretaria (actualizados) son 3778854, 3778855, 300 3197888, o al correo fauna@ambientebogota.gov.co. si requieren indicaciones de dónde liberarlas se pueden contactar conmigo jasbleady@gmail.com

  7. Ayuda, ayer una tingua callo junto a mi casa, parecía perdida así que la recogimos,esta mañana tratamos de soltarla pero no se esconde y no quiere volar, encontré esta pagina buscando que tipo de pájaro era.
    ¿a quien puedo llamar o que puedo hacer para liberarla? (no me contestan en los números)

Deja un comentario