Por: Daniel Bernal.
Continuando con nuestra campaña «Por una ALO #ALObien» visitamos el humedal Tibabuyes o Juan Amarillo, afectado directamente por el paso proyectado de la Avenida ALO sobre su tercio medio, en la zona conocida como «La Chucua de Los Curies».
El recorrido nos reafirmó la alta biodiversidad del humedal y la afectación directa en el humedal con el paso de la Avenida ALO.
CONCLUSIONES.
1. Alta diversidad de especies de fauna:
- Tordo lagunero (Quiscalus lugubris) en la chucua de los curies, especie poco avistada en los humedales bogotanos.
- Tingua bogotana (Rallus semiplumbeus) en la chucua de los curies. Especie endémica (única) de la sabana de Bogotá y en grave peligro de extinción.
- Conteo de casí 20 especies de aves en este pequeño recorrido.
2. Alta diversidad de flora, hongos y vegetación nativa:
- Musgo de pantano (Fontinalis bogotensis) en la chucua de los curies, único humedal en el que se encuentra esta especie.
- Junco bogotano (Juncus effusus).
- Extensa area de juncos, eneas, musgos, botocillo, helecho de agua correspondientes a la chucua de los curies.
- Abundante arbolado nativo y plantas.
3. Recuperación, por parte de las entidades distritales, de la zona invadida por más de 15 años (en la chucua de los curies) por parte de «Don chucho», como se le conocía al señor que ocupaba dicha invasión y que vivía con su esposa y 2 hijos.
En el último año el señor había rellenado y recebado parte de la chucua, con un gran impacto sobre esta zona de gran biodiversidad.
En un próximo artículo explicaremos con más detenimiento esta buena noticia.
CONTEXTO GEOGRÁFICO.
Para que podamos situarnos bien respecto a la zona afectada, usaremos los mapas que nos contextualizan sobre el paso de la Avenida ALO sobre el humedal Tibabuyes. El siguiente es el mapa en google maps donde se observa la chucua de los curies (zona con manchas cafes) a la izquierda del mal refrenciado «río Arzobispo» que en realidad es el río Salitre y que es por donde pasa la Avenida ALO.
La siguiente imagen muestra por donde pasa la Avenida ALO sobre el humedal:
Mapa del Sinupot.Y la siguiente fotografía muestra la zona por donde pasa:
Como nos podemos dar cuenta no pasa por encima de cualquier «tierrero» sino de la zona más importante del humedal Tibabuyes «tierra de labradores».
Al atravesar la ALO al humedal mediante un puente de grandes dimensiones, la fragmentación y afectación a corto, mediano y largo plazo del humedal sería terrible sin que hasta el momento se conozca alguna medida o plan de compensación.
Con esto concluimos nuestro recorrido por el humedal Tibabuyes en la campaña «Por una ALO #ALObien» que pretende informar objetivamente sobre el estado actual de este proyecto vial y sus afectaciones a nuestro entorno ambiental, social y urbano.
Autor: Daniel Bernal, daniel@humedalesbogota.com, twitter: @danielbernalb