Por: Daniel Bernal.
Caminando por el humedal Santa María del Lago nos detuvimos un momento a «buscar arañas», actividad favorita de mi amiga Jasbleady, que conoce mucho de éste tema. Ella escarbó en unas hojas secas donde probablemente habían ejemplares, de pronto envuelta dentro de una hoja encontramos una pequeñita araña con características sorprendentes. Le logré tomar varias fotos y repentinamente saltó como una pulga y desapareció de nuestra vista.
«¿Una araña que salta como una pulga?».
Sí, los saltícidos (Salticidae), llamadas con frecuencia arañas saltadoras, saltarinas o caza moscas, son una familia de pequeñas arañas araneomorfas, que cazan al acecho y en las que destaca su agilidad en el salto y su vista, inusualmente eficaz entre las arañas. Es una de las familias de arañas más nutrida en especies, con más de 4000 descritas, razón por la cual su clasificación exacta es tan difícil.
Esta arañita pertenece a la clase Arácnida, orden Araneae presente en humedales con varias familias, entre las que se encuentra la Salticidae.
Su pequeño tamaño (unos 5 milímetros) contrasta con su capacidad de salto, llegando hasta 50 veces su tamaño. Su visión es sorprendente, pues pueden calcular la distancia y el lugar donde saltar de forma muy precisa. Cuatro de sus ocho ojos se orientan frontalmente, con los dos centrales especialmente grandes. Son, como en todos los arácnidos, ojos simples, pero muy elaborados. Son capaces de enfocar y de moverse, variando su orientación y a veces los mueven rítmicamente para detectar a sus presas. Los ojos frontales proporcionan visión estereoscópica, a la vez que los laterales completan un campo de visión de 360°, así que no necesitan girarse para controlar todo su entorno. Su eficaz visión es excepcional no sólo entre las arañas, sino entre los artrópodos en general.
Este video muestra su astucia y paciencia en el ataque a una rápida e inquieta mosca.
Los científicos buscan copiar esta técnica de visión de la araña saltarina para crear cámaras en 3D y robots que puedan calcular la distancia a un objeto. Increíble como esta arañita con un cerebro más pequeño que el de una mosca, es capaz de recopilar información visual compleja (de sus 8 ojos) y actuar en consecuencia.
Recomiendo este artículo web que explica de manera sencilla la compleja y fascinantes visión de estas arañas:
Mucho más que una cara bonita.
En cualquier hoja caída, seca o en una hojarasca es fácil encontrar este fascinante espécimen habitante de los humedales de nuestra ciudad. Invitad@s to@s a visitar los humedales bogotanos y conocer nuestra fascinante biodiversidad urbana.
Autor: Daniel Bernal, daniel@humedalesbogota.com, twitter: @danielbernalb
Que bueno tener 360 grados se vision en la proteccion de nuestro planeta tierra.
Que araña tan sorprendiste y espectacular, la presa es mas grande que ella.