Tingua azul, humedal Santa María del lago

Tinguas azules vs urbanismo

0 0
Read Time:2 Minute, 6 Second

Por: Jasbleady Castañeda S.
Lic. Biología Universidad Pedagógica Nacional
Máster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental -Universidad de Barcelona

La expansión urbana ha venido afectando por décadas la dinámica migratoria de las aves y de los ecosistemas en los que habitan de manera permanente o de paso en sus migraciones, como ocurre
con la tingua azul o Calamoncillo americano (Porphyrio martinicus).

La investigación que aquí se presenta se denomina Afectaciones la Planificación Territorial y Urbanización en la Migración del Calamoncillo Americano (Porphyrio martinicus) en Bogotá. Hace parte del trabajo final del Máster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental de la Universidad de Barcelona. Surge como una necesidad de conocer los aspectos fundamentales urbanísticos y de conectividad que están alterando la dinámica migratoria de esta especie en la ciudad y por lo cual distintas entidades ambientales reciben reportes de aves desorientadas en algunas épocas del año.

Fueron obtenidas las bases de datos de aves atendidas o asesoradas por desorientación de dos entidades, la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS) de la Universidad Nacional de Colombia y la Fundación Humedales Bogotá con el Programa de Investigación y Reorientación S.O.S Tingua , dichos datos fueron analizados teniendo en cuenta la frecuencia con la cual se reportaron las aves en cada una de las localidades de la ciudad y la época del año en la que fueron reportados, para comprender la ruta en la cual se movilizan en la ciudad, y tratar de identificar las posibles causas de desorientación en cada lugar, sabiendo que son aves que usan los humedales como hábitat temporal en su época migratoria y que cada uno de estos está siendo afectado por razones específicas sobre todos de intervención antrópica.

Los resultados apuntan a que la desorientación de esta especie se da sobre todo en 6 localidades de
la ciudad, Teusaquillo, Kennedy, Barrios Unidos, Suba, Engativá y Puente Aranda, siendo la urbanización una de las causas más importante, enmarcada en una falta de planificación territorial de la ciudad con relación al ambiente que ha alterado los ecosistemas a los que llega esta especie y por lo que se hace necesario generar alternativas de conectividad ecológica y recuperación de los ecosistemas.

Este trabajo es de consulta, están reservados todos sus derechos de uso y reproducción parcial o
total. Las bases de datos, y algunas estadísticas no se encuentran publicadas en el documento pues
poseen reservas de uso por parte de las entidades propietarias.

Material para descargar sobre la Tingua azul

Deja una respuesta

Deja un comentario

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario