Carrao en los humedales de Bogotá
0 0
Read Time:4 Minute, 55 Second

Por: Jorge Emmanuel Escobar Moreno

Ya son cuatro registros del Carrao (Aramus guarauna) en Bogotá, tres de ellos en los humedales. Otra especie de tierras bajas que aparece en nuestra ciudad, que según la guía de Fernando Ayerbe, lo describía con registros hasta los 1,100 m.s.n.m.

El Carrao (Aramus guarauna)

El carraocaraú (Aramus guarauna) es una especie de ave gruiformes, la única especie de la familia Aramidae, propia de zonas húmedas y pantanos con árboles desde Florida y Mexico, el Caribe, México, toda Centroamérica y Sudamérica hasta el norte de Argentina. Está relacionada con las grullas, pero es clasificada en su propia familia (1).

En Bogotá se ha registrado en dos humedales, el humedal Juan Amarillo- Tibabuyes y Meandro del Say, de igual forma muy cerca de la capital del país en el Ecoparque Sabana y el humedal La Florida.

Los carraos están activos durante el día, pero también se alimentan por la noche. Donde no son perseguidos, también son muy mansos y accesiblesEn su mayor parte, no son agresivos, no les preocupan otras especies y rara vez luchan con miembros de su propia especie.

Debido a sus largos dedos, pueden pararse sobre plantas acuáticas flotantes. También nadan bien, tanto de adultos como de polluelos recién nacidos, pero rara vez lo hacen. Vuelan con fuerza, el cuello se proyecta hacia adelante y las piernas hacia atrás, las alas batiendo superficial y rígidamente, con un movimiento ascendente desigual, por encima de la horizontal la mayor parte del tiempo.

El Carrao (Aramus guarauna) en Bogotá y sus humedales

En Bogotá ya hemos tenido cuatro registros del Carrao, todas poco usuales en nuestra ciudad, porque como lo vimos anteriormente, es una especie de tierras más bajas, situación que se viene presentando en la última década, hemos visto con mayor presencia aves que no eran frecuentes en Bogotá, aves que habitan normalmente en tierras más bajas y que hoy son residentes en los humedales y diferentes ecosistemas en la capital Colombiana. (Ver especial sobre Las aves «calentanas» en Bogotá)

Carrao en el Centro Comercial Parque La Colina

El 19 de junio recibimos reporte de un Carrao (Aramus guarauna) en el norte de Bogotá. Este es tal vez el primer registro de la especie en nuestra ciudad. fue reportado por una veterinaria que trabaja en el Centro Comercial Parque La Colina, y fue justamente allí donde se registró, algo inusual, por fortuna nos alertó del caso y pudimos gestionar la atención con la Secretaría Distrital de Ambiente. Este un posible caso donde ingresó a la ciudad por los humedales que se encuentran al occidente, como La Florida y Juan Amarillo – Tibabuyes y desorientandose, llegando finalmente a Colina Campestre, posiblemente pasando por el lago del Centro Social de Oficiales De La Policía Nacional. (Ver mapa de los humedales de Bogotá)

Carraos en el humedal Juan Amarillo – Tibabuyes

Foto: Maria Camila Fierro

El 8 de septiembre de 2020, Maria Camila Fierro, Bióloga de manejo de fauna, fue la persona que realizó el primer registro de un Aramus guarauna en el humedal Juan Amarillo – Tibabuyes.

Foto: Jerson Cárdenas

El 16 de septiembre, Jerson Cárdenas del grupo de monitoreo de la Secretaría de Ambiente también lo pudo registrar en el humedal Tibabuyes, en esta oportunidad se pueden ver tres individuos de Aramus guarauna, primera vez que se registra un grupo de esta especie en Bogotá.

Un Carrao en el humedal Meandro del Say

Fotos: Camilo Castañeda

El registro más reciente del Carrao, fue en el humedal Meandro del Say, en esta oportunidad fue Camilo Castañeda, quien viene haciendo un excelente trabajo de monitoreo en este ecosistema y ha podido registrar nuevas especies de aves para el humedal.

El 19 de diciembre de 2020, Camilo pudo fotografiar al Aramus guarauna en un tronco de Sauce del humedal Meandro del Say en Fontibón y así nos contó su encuentro con el Carrao:

«Con el colectivo del cual soy parte 1 + del Say, organizamos una actividad en la cual nos queríamos centrar en la fauna del humedal. Varias personas pudieron asistir a la actividad. Iniciamos recorrido a las 8:30 de la mañana y desde el principio se notó la buena energía y la actitud de las personas que estaban presentes.

Nos recibió la majestuosa águila del humedal sobre el sector del río Bogotá. Luego de descansar un poco, iniciando en el sector sobre zona franca, alguien dijo al grupo que en un árbol cercano, estaba en percha una ave rara, entonces fui a verla, estábamos en contra luz y por un momento pensé que era un ibis, luego de verlo mejor, me asombré,  porque era una especie que no había visto anteriormente. Al tomarle unas fotos me di cuenta que era el Carrao, sabia que no era común y se los comenté al grupo.

Es de rescatar la buena energía del grupo pues el humedal se nos mostró de una manera que no había echo antes, finalizando con un encuentro con varios curíes, que nos topamos en el camino, pudimos tenerlos muy cerca por un buen rato y en una zona abierta. El humedal se lució.

Día a día el humedal Meandro del Say sorprende más y más»

Con este registro del Carrao (Aramus guarauna), el humedal Meandro del Say actualmente ocupa el séptimo lugar en especies de aves registradas, con 104 especies. Pasó de 73 especies de aves registradas en el 2015 a 2020, el segundo humedal que más aumentó en especies registradas, después de los humedales Capellanía y Juan Amarillo – Tibabuyes. Datos obtenidos de la Actualización de registro de aves en los humedales de Bogotá a 2020, que realizamos con la Fundación Humedales Bogotá.

Fotografías:

  • Camilo Castañeda
  • Maria Camila Fierro
  • Jerson Cárdenas
Notas:
  1. Carrao – Aramus guarauna, https://birdscolombia.com/2017/04/16/carrao-aramus-guarauna/

Deja una respuesta

1 comentario

  1. Parece que es el segundo registro del Carrao en el Humedal Tibabuyes. Me gustaría saber en que sector del humedal.

Deja un comentario

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

One thought on “El Carrao (Aramus guarauna) registrado en los humedales de Bogotá

Deja un comentario