Nuevo registro en los humedales de Bogotá: Iguaza María – Dendrocygna bicolor en el humedal Capellanía
4 0
Read Time:4 Minute, 45 Second

El pasado 16 de julio de 2023, conocimos el primer registro Dendrocygna bicolor, también conocido como Iguaza María, en el humedal Capellanía, al occidente de Bogotá.

Por: Jorge Emmanuel Escobar Moreno
Follow @pezcapitan

Durante el año 2020, conformamos un grupo de investigación en la Fundación Humedales Bogotá, con el fin de actualizar, en ese entonces, el registro de aves en cada uno de los primeros 15 humedales de Bogotá declarados como reservas. Producto de ello construímos Proyectos de ciencia ciudadana en los humedales de Bogotá, guías de aves para los humedales de Bogotá y un listado de nuevas especies de aves que se registraron entre los años 2015 y 2020.

Ya hemos venido actualizando esta investigación con datos de 2022 y 2023, y de los datos obtenidos, este es el primer registro de la Iguaza María (Dendrocygna bicolor) en el humedal Capellanía y el segundo en los humedales de Bogotá.

La Iguasa María – Dendrocygna bicolor en el humedal Capellanía

Iguaza María (Dendrocygna bicolor) en el humedal Capellanía

El 16 de julio de 2023, en horas de la noche, La Fundación Dodo Colombia, en su cuenta de facebook, publicó unas fotos del CNAA (Censo Neotropical de Aves Acuáticas), que se había realizado ese mismo día en la mañana, en el humedal Capellanía. Al consultar la publicación, empecé el viaje por la galería fotográfica y a las pocas fotos de iniciar, me sorprendió ver un ave, en medio de unos patos turrios y un piscingo, y ahí estaba la Iguaza María (Dendrocygna bicolor), nunca la había visto en los humedales de Bogotá, ¡un tremendo hallazgo!.

Dendrocygna bicolor entre patos turrios y piscingo en el humedal Capellanía

Contacté a nuestros amigos de Dodo Colombia (Leonardo y Maritta), que para el caso del humedal Capellanía, es pertinente rescatar el gran trabajo que han realizado por la, con un ejercicio juicioso de monitoreo en el ecosistema y sobre todo compartiendo los registros en las diferentes plataformas de ciencia participativa. Pude preguntarles sobre este importante registro, del también conocido suirirí bicolor (Dendrocygna bicolor) y esto nos comentaron:

El domingo 16 de julio realizamos el CNAA (Censo Neotropical de Aves Acuáticas), en el Humedal Capellanía.
Ingresamos por el sector 2, por la puerta del espejo de agua grande​, ​f​rente al Conjunto Residencial Modelia Park.
Nos sorprendió muchísimo ver la cantidad de Patos pisingos que había y lo inusualmente activos que se encontraban sobrevolando el espejo de agua en pequeños grupos bulliciosos, justamente un trío que sobrevolaba nos llamó la atención con un silbido diferente al de los pisingos que conocemos bien, al alzar la vista los vimos pasar veloces y alcanzamos a distinguir una coloración diferente en plumaje y el pico más oscuro de uno de ellos, todo sucedió tan rápido que no pudimos registrarlos fotográficamente pues se posaron fuera de nuestra vista, los anotamos como Dendrocygna sp. y posiblemente viduata y esperamos que de regreso del recorrido pudiéramos verlos de nuevo y confirmar el ID.

A la mitad del recorrido nos alcanzó un compañero que había llegado tarde y nos mostró una foto que acababa de hacer en el espejo principal del humedal y nuestra sorpresa fue enorme pues no se trataba de un D. viduata sino de un Dendrocygna bicolor muchísimo más raro para esta altura y además nuevo registro para el Humedal Capellanía, sobra decir que tras esta confirmación nos apuramos todos a terminar el recorrido y volver al espejo por el lado norte a buscar todos hacer el registro, lo cual finalmente logramos tras una larga espera pues de nuevo el pato se encontraba oculto entre los juncos y solo salió a despedirnos cuando dábamos por perdido fotografiarlo. Fue un gran remate de la jornada con un Capellanía vivo y vibrante como nunca, con un registro total de 34 especies, ese día.

Iguaza María (Dendrocygna bicolor) en el humedal Tibabuyes – Juan Amarillo

Sin embargo, recientemente, el 18 de octubre de 2021, John Bernal registró en la Plataforma eBird, una lista donde aparece, en las especies observadas, la Iguaza María, en el humedal Juan Amarillo – Tibabuyes, convirtiendose en el primer registro fotográfico de la Dendrocygna bicolor en los humedales de Bogotá.

Anteriormente en el año 2007, Josep del Hoyo, registraró en video en el humedal La Florida, a las afueras de Bogotá, la Iguaza María (Dendrocygna bicolor).

Con estos datos podemos concluir que únicamente se ha registrado en dos humedales de Bogotá, Capellanía (2023) y Juan Amarillo (2021), cada uno con un individuo.

Con el registro de ls Dendrocygna bicolor, son 216 especies de aves que se han registrado historucamente en los humedales de Bogotá.

La Iguaza María (Dendrocygna bicolor)

El suirirí bicolor (Dendrocygna bicolor) es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae. Habita en todas las regiones tropicales del mundo: en gran parte de Centro y Sudamérica, las Indias Occidentales, el sur de los Estados Unidos, África subsahariana y el subcontinente indio. Tiene un plumaje principalmente pardo rojizo, piernas largas y un pico largo y gris, y una franja blanca distintiva en toda la cola negra durante el vuelo. Al igual que otros miembros de su antiguo linaje, tiene una llamada ruidosa que en vuelo o en el suelo. El hábitat preferido son los lagos poco profundos, arrozales y otros humedales con vegetación abundante. (1).

Iguaza María (Dendrocygna bicolor) en el humedal Capellanía

Fotografías:

  • Leonardo Ortega y Maritta Lozano, Fundación Dodo Colombia
  • Jose A Figueroa Borelly

Notas:

  • 1. Iguasa María/Fulvous Whistling-Duck/Dendrocygna bicolor, https://birdscolombia.com/2018/05/07/iguasa-maria-fulvous-whistling-duck-dendrocygna-bicolor/

Deja una respuesta

Deja un comentario

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

One thought on “Nuevo registro en los humedales de Bogotá: Iguaza María – Dendrocygna bicolor en el humedal Capellanía

Deja un comentario