Adiós a las aves
La historia de la perdida de un maravilloso mural de aves en Bogotá, por la construcción de un edificio. Adios a las aves
Leer másLa historia de la perdida de un maravilloso mural de aves en Bogotá, por la construcción de un edificio. Adios a las aves
Leer másEn la última década, el humedal Jaboque se consolidó como el tercer humedal con más especies de aves registradas, después de Córdoba y La Conejera.
Leer másLa Fundación Humedales Bogotá abre convocatoria para aquellos colegios, empresas y grupos que quieran realizar actividades o eventos de fin de año de carácter ambiental.
Leer másEn los recientes 6 años el Meandro del Say fue el segundo humedal en Bogotá, con más especies nuevas de aves registradas. Conozca las aves registradas en el humedal Meandro del Say.
Leer másLa tingua azul, la tingua celeste y la tingua enana, especies de tingua que tienen características muy similares en algunas etapas de su vida y por ello la importancia de marcar diferencias e informar que la ruta de atención en caso de desorientación es la misma.
Leer másEn los recientes 6 años el Córdoba fue el humedal en Bogotá, con más especies de aves registradas. Conozca las aves registradas en el humedal Córdoba.
Leer másAnunciamos la alianza con El Cucarachero Dorado, emprendimiento editorial verde y transmedia. Unálbum ilustrado «Cosquillas en el nido», un cuento para leer, cantar y hacer cosquillas. El eje temático gira en torno a la contaminación de los humedales, al parasitismo de nido que afecta al Cucarachero de Pantano y a la capacidad de elegir con el corazón.
Leer másRecomendaciones para minimizar impactos de aves en ventanales. En Bogotá, el uso de ventanales, vidrios reflectivos, silver o con películas polarizadas, se ha vuelto frecuente en las construcciones, sin tener en cuenta la afectación que generan en las aves, que vuelan a gran velocidad intentando llegar a sus lugares de hábitat o de paso, y se encuentran con la muerte.
Leer másPropuesta para no participar en el Global Big Day 2021. «No se puede celebrar el día de las aves, en un país donde el estado nos está cortando las alas» GOUN.
Leer másEl Caracara cheriway, un ave que hasta el año 2020 no se había registrado en los humedales de Bogotá, se viene observando en el humedal Meandro del Say.
Leer más