Durante décadas, esta actividad ha desplazado a los bosque originarios de la zona, actualmente las construcciones de vivienda y entidades educativas, amenazan con los ecosistemas de la sabana de Bogotá. en la finca San José, quieren revertir la situación y paulatinamente reforestar el lugar, convirtiéndola en una reserva ecológica, ejemplo en la región.
¡Únete a la campaña que busca reforestar ecosistemas en la Sabana de Bogotá!
Los árboles que dones, serán plantados en diferentes municipios de Cundinamarca, sembraremos especies nativas que contribuyan a la restauración y conservación de nuestros bosques altoandinos.
Con tu donación sembraremos, plantaremos y nos encargaremos del mantenimiento de por vida de tu árbol.
DONACIONES
Para confirmar tus cupos debes seguir los siguientes tres pasos:
- APORTE:
- Un (1) árbol: $39.000 COP
Incluye:
- 1 árbol nativo
- Mantenimiento del árbol
- Certificado virtual de plantación del árbol
2. FORMA DE PAGO
- Consignación: a la cuenta de ahorros No: 456370042248 del banco Davivienda, a nombre de la Fundación Humedales Bogotá.
- Pago en línea: Pago seguro y cómodo desde donde se encuentre.
Transferencia: De manera ágil y en tiempo real, transferencia a nuestra cuenta de ahorros No: 456370042248 del banco Davivienda, a nombre de la Fundación Humedales Bogotá, NIT: 900617339-5.
- Puntos Vía Baloto: Puede acercarse a un punto Baloto y consignar el valor correspondiente a nuestra cuenta de ahorros No: 456370042248 del banco Davivienda a nombre de la Fundación Humedales Bogotá. Consultar el punto baloto más cercano
- Nequi: Pagos vía Nequi al número 3115009192.
- Daviplata: Pagos vía Daviplata al número 3115009192.
3. ENVIAR SOPORTE DE PAGO
Una vez consignada la totalidad del dinero, solicitamos nos sea enviado el soporte de pago escaneado al correo info@humedalesbogota.com
Notas:
- Somos una organización sin ánimo de lucro, con tu aporte, contribuyes al fortalecimiento de nuestros procesos de investigación, defensa, educación y recuperación de los ecosistemas de la Sabana de Bogotá.
- Además de los beneficios ambientales que ofrecen estas jornadas, las empresas e instituciones contarán con beneficios sostenibles corporativos como Certificado de donación - según lo establecido en el artículo 125 del Estatuto Tributario, Ejecución propia de impuestos e Imagen sostenible de su organización, apoyando eventos de transformación social y ambiental, contribuyendo al desarrollo sostenible del país.
Beneficios ambientales: ¿Qué aportas sembrando y plantando árboles?:
Parte de los problemas de contaminación atmosférica y calentamiento global vienen de las ciudades como las mayores aportantes de dióxido de carbono. La siembra de un árbol parece insignificante ante este problema global. Pero, ¿cuántos árboles podemos aportar a la ciudad entre un equipo cada vez más grande?
Algunos de sus beneficios son:
- Protegen las fuentes de agua, ofrece albergue y alimento a la
fauna nativa. - Son generadores por excelencia de oxígeno, ya que absorben el dióxido de carbono
producido por la contaminación. - Retienen los polvos y partículas que se mantienen en el ambiente.
- Son capaces de reducir al mínimo el constante ruido que se produce en la mayoría
de las grandes ciudades: tráfico, bocinas, sirenas, gritos, obras… - Son la fuente de albergue y alimento de la fauna nativa como las aves.
- Actúan como Reguladores del clima, ya que aumentan la humedad del ambiente y
disminuyen la temperatura en verano y la aumentan en invierno - Generan corrientes de aire por medio del movimiento de sus hojas y así construyen
pantallas contra el viento, la lluvia, el granizo y los rayos solares. - Son valorados paisajísticamente ya que aumentan la privacidad, enfatizan vistas u
ocultan aquellas que son desagradables, mitigan y reducen los reflejos y la luz
intensa. (Corporación Territorios; 2017) - Direccionan la circulación de peatones y realzan y complementan los detalles
arquitectónicos