En lengua de los Muiscas, Jaboque puede significar "Tierra de Abundancia", este humedal se encuentra ubicado en la localidad de Engativá.
Cuenta con un observatorio astronómico, monolitos que dispusieron los Muiscas en cercanía al Río Bogotá.
Nombre Muisca: Jaboque "Tierra de Abundancia"
Descripción del Área:
El Humedal Jaboque ha sido reconocido por la presencia de monolitos prehispánicos, que lo convierten en uno de los humedales de mayor interés arqueológico. Cuenta con un observatorio astronómico, monolitos que dispusieron nuestros antepasados Muiscas en cercanía al Río Bogotá. Al igual que otros pueblos indígenas de América, mediante la fijación de puntos de observación en los monolitos los muiscas del Jaboque determinaron las fechas para la siembra y la cosecha, pero teniendo en cuenta que la sabana permanecía inundada, dieron especial importancia a la determinación del comienzo de las épocas secas, en donde podían cultivar productos un poco más resistentes como la papa o el maíz (1).
Ficha técnica:
- Extensión: 148 Ha
- Temperatura: 13.4°C
- Estado: Abierto
- Horario: El humedal permanece siempre abierto al público, sugerimos solicitar siempre acompañamiento guiado.
- Reconocido como Parque Ecológico Distrital de Humedal.
- Localidad: Engativá
- Ubicación:Se encuentra al noroccidente de la ciudad perteneciendo al norte a la localidad de Engativa, Se divide en tercio alto, medio y bajo, se extiende desde la carrera 105f con calle 67 hacia el occidente hasta el río Bogotá (2).
Caminatas en el Humedal Jaboque
info@humedalesbogota.com
Notas:
- Las "abuelas de piedra" de los muiscas, Nathaly Alexandra Diaz Cruz, Memorias del agua en Bogotá.
Se ha reportado la presencia de individuos de: anfibio como la Rana sabanera (Dendropsophus labialis); del reptil: Culebra sabanera (Atractus crassicaudatus) y de los mamíferos: Curí (Cavia anolaimae), Ardilla (Sciurus granatensis) y Comadreja (Mustela frenata). De otro lado, se tienen registros de 121 especies de aves, donde las familias con mayor riqueza de especies corresponde a las familias Rallidae (Tinguas y Rascones), Ardeidae (Garzas), Thraupidae (Tángaras) e Icteridae (Toches).
Flora del Humedal Jaboque
En la zona terrestre de este humedal, se encuentran individuos vegetales nativos tales como: el Sauce llorón (Salix humboldtiana), el Aliso (Alnus acuminata), el Arboloco (Smallanthus pyramidalis), entre otras. De igual manera, en esta zona se encuentran especies invasoras como: Pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), Acacia negra (Acacia melanoxylon) y Eucalipto (Eucalyptus globulus). Por otra parte, dentro de las especies vegetales acuáticas se encuentran: Botoncillo (Bidens laevis), Junco (Juncus effusus), Barbasco (Persicaria punctata), entre otras.
Hidrografía humedal Jaboque
Cuenca: Jaboque.
¿Cómo llegar?
En Transmilenio:
1. Llegar al Portal El Dorado. Tomar el alimentador 16-5 Villa Amalia, bajarse en la Cuarta parada (Carrera 111C - Calle 70B). Caminar 3 cuadras al occidente y buscar la administración.
2. Llegar al Portal Calle 80. Tomar el alimentador 1-3 Villas de Granada, bajarse en la Cuarta Parada (Calle 72F - Carrera 111). Caminar 3 cuadras al occidente y buscar la administración.
En bus: Buses que digan La Riviera o Villa Gladys (Engativá).