El humedal La Florida uno de los humedales más conservados de la sabana de Bogotá.
En el Parque La Florida, en su zona del lago (un ecosistema de humedal), se construyó un confortable y bello observatorio de aves en materiales amigables como la guadua. Desde allí, ciudadanos y turistas podrán observar aves y compararlas con el panel informativo instalado en su interior.
(Dar click sobre los títulos para desplegar la información)
Ahora turistas, residentes y especialistas en ornitología podrán “pajarear”, o sea observar aves en libertad y en su hábitat natural, a 20 minutos de Bogotá.
El Instituto Distrital de Turismo (IDT), el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), el Jardín Botánico de Bogotá y la Fundación Humedal La Conejera como ejecutor, se crearon el Programa de Observación de Aves en el Parque Regional de La Florida.
- Extensión: El parque cuenta con un total de 140 ha.
- Temperatura: la temperatura anual media de la región es de 13,5 ºC, con un rango que varía entre 14-13,1 ºC, presentándose la mínima temperatura promedio de 5.6ºC en el mes de enero y la mayor 19,5ºC también en este mes
- Altura: a 2546 metros de altitud
- Estado: Abierto, entre 8:00 a.m. y 2:00 p.m. por las restricciones de la pandemia, aunque se puede ingresar al área de avistamiento, desde las 5:30 a.m. solicitando ingreso previamente.
- Ubicación: Parque Regional La Florida se encuentra ubicada en las coordenadas 04°43.594 Norte, y -74°09.023 Occidente, en el noroccidente de la ciudad de Bogotá, Colombia. Limita en el norte con la zona industrial La Florida de la Calle 80, al oriente con el barrio Engativá y humedal Jaboque separada por el río Bogotá, al occidente con el club de golf La Florida en el municipio de Funza, y al sur con el aeropuerto el Dorado
- Sectores: El Parque Regional La Florida es un área que cuenta con diferentes coberturas vegetales que le brindan heterogeneidad. En el área se encuentran áreas de recreación pasiva y recreación activa, destacando en ellas una composición distinta de plantas y de aves. El parque cuenta con un área recreativa de 37,4 ha, dos huertos semilleros de eucalipto que no están abiertos al público, en la que 5 ha están en proceso de restauración ecológica, y el sector el lago, una zona también en proceso de restauración ecológica con más de 12 ha en las que se ha llevado a cabo restauración ecológica por más de 10 años, y un humedal en buen estado de conservación de 22 ha, estas dos últimas área tienen una alta importancia para la conservación de especies de aves amenazadas y endémicas de la sabana de Bogotá, tanto acuáticas como terrestres.
- Reconocido o no. No cuenta con ninguna distinción de conservación que pueda brindarle una mayor protección a las aves y a la vegetación del humedal, aunque cuenta con el Acuerdo No. 46 del 20 de noviembre de 2006, mediante el cual la CAR declara el humedal como reserva hídrica.
Recorridos en el Humedal La Florida
info@humedalesbogota.com
Fauna Humedal La Florida
En el parque se encuentran 40 familias, entre las más diversas se destaca Tyrannidae (23 especies), Thraupidae y Anatidae (con 14 especies cada una), Parulidae y Ardeidae (Con 11 especies cada una) e Icteridae y Accipitridae (Con 8 especies cada una). Mientras que familias como Threskiornithidae, Psittacidae, Phalacrocoracidae, Passerellidae, Pandionidae, Oxyruncidae y Mimidae entre otras, están representadas por una sola especie. Hay 49 especies migratorias boreales (MB), dos migratorias australes (MA), tres migratorias boreales y australes (MBA), así como también 106 especies residentes (R), tres residentes endémicas (RE), una residente incierta (R?) y tres introducidas (I).

Notas:
- Investigación realizada por Juliana Zuluaga.
Flora del Humedal La Florida
En el Parque hay un total de 202 especies de plantas pertenecientes a 79 familias que se encuentran distribuidas en distintas coberturas en el parque. De estas especies hay un número de importancia para la conservación, resaltando así a 13 especies endémicas, siete especies en alguna categoría de amenaza, una especie en el apéndice II de Cites, y además 20 especies que se encuentran en revisión, ya sea porque pueden ser nuevos registros para Bogotá, o porque cuentan con rangos altitudinales distintos a los registrados para la especie.
Notas
- Investigación realizada por Juliana Zuluaga.
Historia humedal La Florida
En los años 40 la laguna La Florida y el pantano eran un solo humedal de 163 ha, de las cuales 80,10 ha eran espejo de agua y 81 ha correspondían al pantano. Los propietarios aledaños fueron ampliando los predios reduciendo el humedal para el desarrollo agropecuario dejando 50,18 ha de espejo de agua y 23,40 ha de humedal para el año 1994. En el año 1974 la División de Parques de la Lotería de Bogotá adquirió el extenso predio, ubicado cerca de la primera pista del aeropuerto El dorado, al occidente de la ciudad, durante la gestión del alcalde Aníbal Fernández de Soto. Posteriormente, en 1980 el terreno fue cedido por la lotería de Bogotá al IDRD, siendo el único parque extra urbano, sostenido y administrado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). En 1983 se estableció el huerto semillero de Eucalyptus globulus por el INDERENA con el objetivo de producir una semilla mejorada genéticamente para aumentar la productividad de las plantaciones, sirviendo además para la conservación de germoplasma.
Durante la primera mitad de 1994, a través de un contrato con el IDRD, se emplearon métodos para recuperar y agrandar el espejo de agua. En 1997 el parque hizo parte de la gestión integral de los parques urbanos, mediante la cual sus instalaciones mejoraron. Posteriormente, el pantano que conectaba el humedal La Florida fue fragmentado con la construcción de la vía Funza-Cota y el canal de riego La Ramada, restando tan solo 3,50 ha de espejo de agua.
En el año 2005 se iniciaron actividades de siembra con el trabajo conjunto de cinco entidades. Entre ellas: Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD, Secretaria Distrital de Ambiente, SDA (anterior DAMA), el Jardín Botánico José́ Celestino Mutis, JBB, la Secretaria Distrital de Integración Social, SDIS (anterior DABS) y el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez, IDIPRON. Quienes aunaron esfuerzos técnicos, administrativos, financieros y humanos para establecer los modelos que permitan realizar actividades de rehabilitación, recuperación ecológica y manejo silvicultural en áreas plantadas con especies exóticas, en los parques administrados o de propiedad del Distrito Capital.
El sector el lago, queda como un remanente aislado en el cual se encuentran aves de importancia para la conservación por su grado de endemismo y vulnerabilidad, lo que permitió que para el año 2008 el IDRD y la SDA priorizará su inversión para el desarrollo de acciones de rehabilitación ecológica en el Parque Regional La Florida, dada su importancia como refugio para aves endémicas y en peligro de extinción así́ como por su localización estratégica en procesos de conectividad ecológica con el humedal del Jaboque.
En el año 2009 se establece el Convenio 195 – 2009, suscrito entre el Jardín Botánico, el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte, el Instituto Distrital de Turismo y la Fundación Humedal La Conejera. Se ejecutaron diferentes actividades orientadas a la restauración ecológica del Parque La Florida - Sector del Lago, con el objetivo de ofrecer a los turistas espacios para la recreación pasiva, que permitan la apreciación y contemplación de la biodiversidad y el paisaje presente en estos parques.
En el año 2014 el IDRD y el Jardín Botánico José Celestino Mutis, en su esfuerzo por dar cumplimiento a las metas establecidas a partir del plan de gobierno Bogotá Humana, celebra el convenio 2338 de 2014. Cuyo objeto es Aunar recursos técnicos, administrativos y financieros para continuar las labores de Restauración Ecológica y Manejo Adaptativo en tres parques del distrito capital dentro de los cuales se encuentra el Parque Regional La Florida. Para dar cumplimiento al objeto se proponen actividades y resultados medibles y cuantificables que consisten en realizar el mantenimiento y enriquecimiento de las áreas del Parque Regional La Florida - Sector El Lago, previamente intervenidas, y continuar con el proceso de restauración ecológica iniciado en el año 2009 por parte de la fundación Humedal la Conejera.
Entre el año 2018-2020, se estableció un nuevo convenio Interinstitucional, IDRD C13/JBB 3082 de 2017, y el Convenio Interadministrativo No. IDRD 3881/JBB 008-2018 en el marco de los cuales se adelantaron actividades como: 1) Control de especies invasoras, 2) Control de factores limitantes, 3) Procesamiento de residuos vegetales, 4) Introducción de especies nativas y 5) Seguimiento. A partir de los cuales se publicaron diferentes documentos de investigación que dan cuenta de la importancia del área para la conservación de biodiversidad de humedales, entre ellos dos artículos científicos: Zuluaga-Carrero & Acelas-Albarracín 2020, Zuluaga-Carrero 2021, un libro Zuluaga-Carrero et al 2020, y dos catálogos Pinzón-Rueda & Zuluaga-Carrero 2021 y Zuluaga-Carrero 2021, entre otros que están en proceso de edición
Notas:
- Historia recopilada por Juliana Zuluaga.
- Parque Regional La Florida se encuentra ubicada en las coordenadas 04°43.594 Norte, y -74°09.023 Occidente, en el noroccidente de la ciudad de Bogotá, Colombia. Limita en el norte con la zona industrial La Florida de la Calle 80, al oriente con el barrio Engativá y humedal Jaboque separada por el río Bogotá, al occidente con el club de golf La Florida en el municipio de Funza, y al sur con el aeropuerto el Dorado
El Punto de Atención está sobre la Avenida Suba, costado oriental, a 200 m al sur de la estación Humedal Córdoba de Tramsmilenio, o a 100 metros al norte de la estación Av. Suba CL 116 (1).
Notas:
- Textos del Plan de Manejo Ambiental Humedal Córdoba, Secretaría de Medio Ambiente.