Humedal La Vaca

Es conocido también como humedal de Techovita. Cuenta con dos sectores, humedal La Vaca sector Norte y sector sur.

El humedal La Vaca cuenta con 85 especies de aves registradas.

Paso de ser uno de los humedales más degradados, a punto de desaparecer a principios de los años 2000, a hoy, convirtiéndose en uno de los humedales que más se ha recuperado con un gran trabajo de la comunidad.

Cuenta con aula ambiental y vivero.

(Dar click sobre los títulos para desplegar la información)

HUMEDAL

Nombre Muisca: Techovita, el territorio donde hoy se ubica el humedal La Vaca, pertenecieron a ese Cacique.

En la década de 1930, la construcción del aeropuerto de Techo y la avenida de Las Américas fraccionó la laguna El Tintal en cinco cuerpos de agua, ellos dieron origen a cinco humedales entre ellos La Vaca.

Actualmente el Humedal se encuentra fraccionado en dos sectores, que los separa una zona densamente urbanizada y poblada. En el Humedal La Vaca la comunidad tiene una importantísima participación en los procesos de cambio, hoy el paisaje, es reflejo del trabajo en conjunto para el restablecimiento de un ecosistema estratégico para la ciudad.

Es el único humedal que cuenta con un biofiltro en su interior, que permite limpiar sus aguas afluentes.

  • Este humedal tenía una extensión aproximada de 181,45 ha en la década de los años 40. Para el año 2004, cuando se declaró como área protegida, había disminuido su extensión a 7,94 ha.(1). 
  • Durante más de 15 años la comunidad preocupada, representada por un grupo de mujeres, realizó las gestiones para lograr la intervención de las instituciones, y de este modo contar con este ecosistema recuperado en un alto porcentaje.
  • En el año 2013 se observó la presencia de un individuo de la especie Arrocero americano (Spiza americana), la cual no se había reportado antes. Al año 2022, no se ha podido registrar en otro humedal de la ciudad 

Descripción del Área:

El Humedal La Vaca se ubica en la localidad de Kennedy, cerca al Polideportivo Cayetano Cañizares. Hace parte de la subcuenca hidrográfica del Tintal y la cuenca del río Tunjuelo, en la zona semiseca del suroccidente de la ciudad de Bogotá D.C.
 
En la actualidad se encuentra fraccionado en dos sectores. Sector Norte y Sector Sur. El sector norte tiene una extensión de 5.72 hectáreas y limita con la central de Corabastos. Es el único humedal que cuenta con un biofiltro en su interior que permite observar de manera clara la dinámica y función principal de estos ecosistemas para el mejoramiento de la calidad del agua. Y por otra parte con 2.24 ha. en el sector sur o Villa Nelly, incluyendo su ronda de protección, para un área total de 7.97 ha

Ficha técnica:

  • Extensión:  7.97 Ha
  • Cuenca: Tintal
  • Temperatura: 13.6°C
  • Estado: Abierto
  • Horario: Lunes a viernes 8:00 A.M. a 3:00 P.M. Sábados, domingos y festivos 8:00 A.M. a 1:00 P.M.
  • Reconocido como Reserva Distrital de Humedal
  • Categoría RAMSAR.
  • Localidad: Kennedy
  • Ubicación: La sede administrativa del Humedal  está ubicada en el sector norte Carrera 81 D Calle 40 C Sur, Barrio el Amparo.

Recorridos en el Humedal La Vaca

info@humedalesbogota.com

Notas:

  1. a
  2. Humedal La Vaca, jbb.gov.co
FAUNA
Fauna Humedal La Vaca

El humedal La Vaca cuenta con 85 especies registradas de aves, Datos obtenidos de la Actualización de registro de aves en los humedales de Bogotá a 2020, que realizamos con la Fundación Humedales Bogotá.

En este humedal se ha reportado la presencia de anfibios de la especie Rana sabanera (Dendropsophus labialis), reptiles de la especie Culebra sabanera (Atractus crassicaudatus), mamíferos de la especie Ratón doméstico (Mus musculus) (1).

Notas:

  1. Biodiversidad del Humedal La Vaca, www.jbb.gov.co.co
FLORA
Flora del Humedal La Vaca

Entre las especies nativas más representativas, y que han sido todas reintroducidas en el área, se encuentran Cajeto (Citharexylum  subflavescens), Corono (Xylosma spiculiferum),  Arrayán (Myrcianthes leucoxyla), entre otras y especies invasoras como Pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), Acacia negra (Acacia melanoxylon) y Acacia amarilla (Acacia decurrens). En la vegetación acuática se identifican especies de Botoncillo (Bidens laevis), Barbasco (Persicaria hydropiperoides), Lenteja de agua (Lemna gibba), entre otras (1).

La composición florística en el Humedal La Vaca registró 5763 individuos con un total de 49 especies distribuidas en 46 géneros y 27 familias en las cinco coberturas caracterizadas Tabla 5. Se registran dos grandes grupos, Magnoliophyta con 48 especies, 45 géneros y 26 familias y Pinophyta una especie, un género y una familia (2).

Notas

  1. Biodiversidad del Humedal La Vaca, www.jbb.gov.co.co
  2. Informe análisis de resultados de los monitoreos de la biodiversidad año 2021 del PEH La Vaca.

 

HIDROGRAFÍA
Hidrografía humedal La Vaca

En general el sistema hidrográfico desciende desde los Cerros Orientales de Bogotá, en sentido oriente – occidente, hasta desembocar en el río Bogotá. El área de influencia indirecta definida para el Humedal de la Vaca corresponde a la Localidad Octava de Kennedy, en la cual se encuentran parte de dos grandes sub-cuencas que conforman la red hídrica del Distrito, estas son Fucha y Tunjuelo, los ríos que conforman estas cuencas presentan las siguientes características morfométricas: El río Tunjuelo posee una longitud de 54,5 km y la cuenca tributaria un área de 361 Km2. El río Fucha posee una longitud de 23 km y la cuenca tributaria un área de 140,4 Km2.

De conformidad con el área de influencia identificada para el presente estudio, se busca caracterizar el comportamiento de los ríos Tunjuelo y Fucha, para lo cual se encuentra que el río Tunjuelo nace cerca de la laguna de Chizacá y su caudal es regulado por la represa de la Regadera. Es un cauce de patrón meándrico de tipo desenvuelto, formando depresiones o pozos en algunos sectores. Permanece con espejo de agua durante todo el año, por lo que se le clasifica de tipo perenne. El río Tunjuelo en la Estación Puente Bosa presenta baja carga pero altos contenidos de sólidos minerales, debido a las canteras existentes en su cabecera, por lo que se clasifica como fuente con contaminación mineral. El caudal medio es de 4,5 m3/s, caudal máximo de 34,4 m3/s y caudal mínimo de 0,29 m3/s.

El río Fucha nace cerca de la serranía del Zuque a una altura de 3.400 m.s.n.m., al suroriente de Bogotá. Presenta un patrón de drenaje recto caracterizado por una sinuosidad baja. En la parte alta de la sub-cuenca recibe el nombre de río San Cristóbal. El cauce principal y sus afluentes primarios han sido canalizados en gran parte del recorrido hasta su desembocadura. Igualmente su cauce es de tipo perenne. El río Fucha en la estación Fontibón, presenta una carga clasificada de intermedia y representada por aguas lluvias, domésticas e industriales. El caudal medio es de 9,16 m3/s, el caudal máximo de 36,6 m3/s y el caudal mínimo de 1,12 m3/s.

Notas:

  1. Hidrografía humedal La Vaca, PMA Humedal La Vaca 
UBICACIÓN
Ubicación humedal La Vaca

Al sur-occidente de la ciudad de Bogotá, y pertenece a la Localidad de Kennedy.

Límites: La porción o sector denominado Norte comprende 5,72 hectáreas y se ubica entre la Avenida Agoberto Mejía y la Carrera 91 Sur; entre el costado sur del cerramiento de Corabastos y la calle 41 Bis A Sur. La porción o sector denominado Sur tiene un área
de aproximadamente 2,24 hectáreas, y está ubicado entre las Carreras 88 y 89C; y Calles 42C Sur y 42G Sur. En general su localización está enmarcada entre las Avenidas Agoberto Mejía y la Avenida Ciudad de Cali en el sentido oriente -occidente; y entre el cerramiento de Corabastos y la Avenida Villavicencio en el sentido norte -sur.

CÓMO LLEGAR
¿Cómo llegar al humedal La Vaca?

Llegar por al Av. Agoberto Mejía (Av. Abastos) Carrera 80.

Transmilenio:

Debe tomar la ruta alimentadora 8-4 (Corabastos), que sale de la estación Banderas de Transmilenio, bajarse en la parada 3 y luego dirigirse a la entrada principal del Polideportivo Cayetano Cañizares (Punto que está marcado con color rojo). Para llegar a esta estación de Transmilenio de Banderas, puede tomar cualquier ruta F desde otra estación, los F paran en la estación Banderas.

Ingresar al parque y atravesarlo de oriente a occidente para salir a la Carrera 80 d Bis.

Al salir del Polideportivo, debe seguir bajando siguiendo la calle 41 f sur, hasta llegar a la carrera 81 d, donde debe girar en sentido norte hasta llegar a la puerta peatonal del humedal La Vaca.

Indicaciones

  • Llegar al Parque Cayetano Cañizares.
  • Atravesar el Parque para salir a la Carrera 80 D.
  • Tomar en sentido Occidente por la Calle 41 F Sur hasta la Carrera 81 D, aproximadamente 8 cuadras.
  • En la Calle 41 F con Carrera 81 D, tomar por la carrera 81 D en sentido Norte y caminar Aproximadamente 8 cuadras.

SITP

  • SITP 166
  • SITP 266
  • SITP 781
  • SITP 921
  • SITP 13
  • SITP 113B

Llegar por al AV. Ciudad de Cali.

Transmilenio:

Debe tomar una ruta de Transmilenio que pare en la estación Patio Bonito (Puede tomar las rutas F23, F29, F99 o F1), al bajarse debe dirigirse a la salida sur de la estación.

Desde este punto debe cruzar el semáforo al oriente y caminar siguiendo la Av. Ciudad de Cali hacia el sur, hasta encontrar la calle 41 sur (En toda la esquina esta la panadería DYE).

Desde este punto debe subir al oriente siguiendo toda la calle 41 sur, hasta encontrar la carrera 81 d, en ese punto girar a la izquierda en sentido norte donde observara la entrada al humedal La Vaca.

SITP

  • SITP 14
  • SITP 148
  • SITP 15
  • SITP 494A
  • SITP 111
  • SITP 593
  • SITP 132
  • SITP 733
  • SITP 787A
  • SITP 927
  • SITP C135

NOTA: En caso de dirigirse por la AV. Villavicencio, se recomienda bajarse en los puntos mencionados de la Av. Ciudad de Cali y seguir las indicaciones, o puede bajarse en la Carrera 80 (Av. Agoberto Mejía – Av. Abastos) y caminar hacia el norte siguiendo esa avenida hasta encontrar el Polideportivo Cayetano Cañizares y seguir las indicaciones.

ARTÍCULOS

Artículos relacionados del humedal

GALERÍA

Galería Fotográfica del Humedal

HISTORIA

Reseña histórica del humedal 

PLAN DE MANEJO

Plan de manejo del humedal 

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%