Caminatas a la Laguna de Guatavita
Laguna de Guatavita
La laguna de Guatavita se encuentra en la cordillera oriental de Colombia, en el municipio de Sesquilé, al norte de la cabecera municipal de Guatavita a una distancia de 63 km al norte de Bogotá. La laguna tiene de altitud a 3.100 m.s.n.m. y presenta de 5 a 11 grados de temperatura en una depresión montañosa de forma perfectamente circular, con 400 m de diámetro, rodeada de bosques nativos de encenillos.
La Laguna Sagrada
La laguna fue una de las lagunas sagradas de los Muiscas puesto que allí se realizaba el ritual de investidura del nuevo Zipa (Cacique); según cuenta la tradición, éste iba en una balsa de juncos ricamente adornada; tenía el cuerpo cubierto íntegramente con oro en polvo; a sus pies ponían un gran montón de oro y esmeraldas para que ofreciera a los dioses y braseros encendidos para quemar una especie de sahumerio llamado moque; el nuevo dignatario iba acompañado por cuatro caciques y cuando la balsa llegaba al centro de la laguna, el pueblo que se encontraba en las orillas arrojaba objetos de oro y piedras preciosas a las aguas.
Guatavita
Era la capital religiosa de los Chibchas del Zipazgo, en cuya laguna sagrada, templo máximo de su veneración a Chie, el agua, celebraban la más pomposa de sus ceremonias que dio origen a la leyenda del Dorado. La laguna de guatavita es uno de los ecosistemas más representativos de Cundinamarca, siendo este un lugar interesante para ser visitado por turistas debido a su importancia ancestral y a su destacada vegetación por las especies encontradas allí como lo son: la mano de oso, las uvas del monte, el té de Bogotá, el ajicillo, el trompero, el encenillo, el guaque, el tuno esmeraldo, entre otras; Guatavita es un nombre asociado con el agua y el oro, cuenta la leyenda que Sua el cacique de guatavita ordenó arrojar a la laguna las mejores esmeraldas y oro para pedir a los dioses prosperidad y bonanza para su pueblo, desde allí la laguna fue el lugar más codiciado por los españoles con el fin de obtener todas las riquezas que la laguna conservaba. (Alcaldia de Guatavita, 2014)
Especificaciones:
- Tiempo de recorrido: 5 horas aproximadamente.
- Clima: Frío
- Ecosistema: Páramo
- Altitud: 3.100 m.s.n.m.
- Ubicación: Sesquilé Cundinamarca.
- Recorrido: Caminata por el sendero que conduce a la laguna, en la cúspide de la montaña y en cuya máxima altura se encuentra una vista majestuosa del verde impecable de la naturaleza de la región. En primera parte del recorrido encontramos un Chunzua o casa ceremonial que representa el lugar sagrado para los indígenas, que ellos usaron como lugar sagrado para ceremonias y rituales. Una replica maravillosa que transporta al visitante a la época en la que vivieron nuestros antepasados.
Sitios de interés: Embalse de Tominé, ecosistema de Sub páramo, Humedales alto andinos, Laguna de Guatavita.
Caminatas ecológicas a la Laguna de Guatavita