Caminatas al páramo de Sumapaz
A escasas horas de Bogotá se puede acceder al Parque por la carretera que conduce a Usme y a San Juan del Sumapaz. La distancia es de 72 km y el tiempo de duración es de 1 hora 15 minutos aproximadamente. Luego de Usme, por la vía a San Juan de Sumapaz, encontramos la laguna de Chisacá (1).
En el Parque Nacional Natural Sumapaz se encuentran representados dos de los principales ecosistemas de las montañas tropicales: el páramo y los bosques andinos; en estos últimos se encuentran las franjas de vegetación de bosque altoandino, andino y subandino.
El Parque Nacional Natural Sumapaz abarca aproximadamente el 43% del complejo de paramos más grande del mundo, el complejo de Cruz Verde – Sumapaz, el cual según datos del Instituto Alexander von Humboldt (2012), tiene una extensión total de 333.420 Ha, de las cuales solo 142.112 Ha se encuentran protegidas bajo la figura de Parque Nacional Natural Sumapaz (2).
Con una extensión de 178.000 hectáreas el páramo de Sumapaz es el más grande del mundo (3). Declarado parque nacional en 1977.
Notas:
- Parque Nacional Natural Sumapaz, Wikipedia.
- Parque Nacional Natural Sumapaz, www.parquesnacionales.gov.co
- Páramo de Sumapaz, Wikipedia.
- Documento de identificación y carnet de EPS.
- Ropa cómoda y para clima frio.
- Ropa de cambio.
- Botas.
- Gorra y/o Bloqueador solar.
- Llevar un pequeño morral con agua, frutas, etc.
- Llevar almuerzo.
- Andar en grupos a lo largo del recorrido, nunca solo(a). No dispersarse.
- Cámaras y binoculares: Protegidos.
- Estar atentos a las indicaciones de los guías.
Caminatas ecológicas al páramo de Sumapaz