Actividad de Responsabilidad Social Empresarial.
Jornadas de plantación y siembra
Estas jornadas buscan que quienes estén interesados en procesos de arborización, puedan participar en la siembra y plantación de árboles de especies nativas en diferentes humedales y reservas a las afueras de Bogotá. Hemos plantado cerca de 15.000 árboles en los últimos tres años con diferentes empresas y ciudadanos.
Queremos también, que ustedes sean parte del crecimiento de los árboles a través de nuestros planes de mantenimiento a largo plazo. El objetivo es que por medio de un equipo de biólogos e ingenieros especializados, se certifique el diseño de siembra adecuado, abono, agua, cercado, controles de plagas y pasto, con el fin de garantizar los primeros años de vida del árbol. El equipo puede hacer seguimiento de sus árboles, por medio de visitas a las reservas o por imágenes e informes que la Fundación enviará periódicamente.
Además de los beneficios ambientales que ofrecen estas jornadas, las empresas e instituciones contarán con beneficios sostenibles corporativos como Certificado de donación - según lo establecido en el artículo 125 del Estatuto Tributario, Ejecución propia de impuestos e Imagen sostenible de su organización, apoyando eventos de transformación social y ambiental, contribuyendo al desarrollo sostenible del país.
Programas de plantación y siembra de árboles
NUEVOS EVENTOS /
Jornada de siembra de árboles del mes
Una vez al mes programamos una jornada de plantación de árboles en la Vereda Marquez, ubicada en La Calera - Cundinamarca.
Esta jornada tiene como propósito invitarlos a participar en siembras de árboles, en los que tendrán la oportunidad de plantar árboles de especies nativas, compensar su huella de carbono, aportar a procesos de transformación social y contribuir a la conservación de los ecosistemas de la región.
Beneficios ambientales: ¿Qué aportas sembrando y plantando árboles?:
Parte de los problemas de contaminación atmosférica y calentamiento global vienen de las ciudades como las mayores aportantes de dióxido de carbono. La siembra de un árbol parece insignificante ante este problema global. Pero, ¿cuántos árboles podemos aportar a la ciudad entre un equipo cada vez más grande?
Algunos de sus beneficios son:
- Protegen las fuentes de agua, ofrece albergue y alimento a la
fauna nativa. - Son generadores por excelencia de oxígeno, ya que absorben el dióxido de carbono
producido por la contaminación. - Retienen los polvos y partículas que se mantienen en el ambiente.
- Son capaces de reducir al mínimo el constante ruido que se produce en la mayoría
de las grandes ciudades: tráfico, bocinas, sirenas, gritos, obras… - Son la fuente de albergue y alimento de la fauna nativa como las aves.
- Actúan como Reguladores del clima, ya que aumentan la humedad del ambiente y
disminuyen la temperatura en verano y la aumentan en invierno - Generan corrientes de aire por medio del movimiento de sus hojas y así construyen
pantallas contra el viento, la lluvia, el granizo y los rayos solares. - Son valorados paisajísticamente ya que aumentan la privacidad, enfatizan vistas u
ocultan aquellas que son desagradables, mitigan y reducen los reflejos y la luz
intensa. (Corporación Territorios; 2017) - Direccionan la circulación de peatones y realzan y complementan los detalles
arquitectónicos