Conociendo y contando aves en El Tunjo

El Tunjo

El sábado 11 de Julio acompáñanos a conocer y contabilizar parte de la biodiversidad de una de las áreas urbanas más estratégicas para la ecología de la ciudad, el Complejo de Humedales El Tunjo. El Tunjo, a la ribera del río Tunjuelo, incluye 6 espejos de agua permanentes entre los que se encuentran La libélula o Luciérnaga, La Mosca y El Colibrí. El humedal se ubica en las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar.

El Tunjo

El Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA) es un programa de monitoreo a largo plazo, basado en conteos de aves acuáticas que se realizan dos veces al año, en febrero y en julio, en todos los países de América del Sur. Fue iniciado en 1990 por IWRB y continuado desde 1991 por Wetlands International. El programa fue creado para recolectar información sobre números y distribución de aves acuáticas de la Región Neotropical, como parte de los censos internacionales de aves acuáticas coordinados por el IWRB.

En Colombia inicia desde 1992, en Bogotá la actividad es coordinada por la ABO (Asociación Bogotana de Ornitología) y la Fundación será la coordinadora este año para el humedal El Tunjo. Contaremos con el apoyo de SIE Corporación Ambiental conocedores del territorio y su historia y del Colectivo Avestamiento en Humedales, pajareros expertos que realizarán la parte técnica del recorrido.

Patos pisingos en el Tunjo

Este será el primer CNAA que se realiza en el humedal y esperamos que se continúe con esta valiosa labor ciudadana que arroja importantes datos de la biodiversidad a largo plazo de un ecosistema.

Actividad gratuita

Acompáñanos en este recorrido y conozcamos mas a fondo la visión comunitaria para conservar y aumentar la biodiversidad de esta área tan interesante e importante para la ecología urbana de Bogotá.

Fecha: Sábado 11 de Julio de 2015
Hora: 6:45 A.M.
Punto de encuentro: Entrada peatonal del Portal Tunal de Transmilenio, Avenida Boyacá con Carrera 24.

Mapa 1

Enlace del mapa en Google Maps.

Google Street View de la entrada al Portal de Tunal (Avenida Boyacá con Carrera 24):

Foto 1

Inscripciones:

Recomendaciones

  • Puntualidad.
  • La ropa debe ser cómoda.
  • Llevar un pequeño morral con agua, frutas etc.
  • Ropa de colores verde, café o gris.
  • Botas, el sendero puede estar bastante embarrado.
  • Andar en grupos a lo largo del recorrido, nunca solo(a). No dispersarse.
  • Traer cámaras y binoculares: Protegidos.
  • Estar atentos a las indicaciones de los guías.

Apoyan:

SIE Corporación Ambiental, Colectivo Avestamiento en Humedales, Asociación Bogotana de Ornitología.

Coordinador:

 

Deja una respuesta

2 comentarios


  1. es muy hermoso que tengan estas reservas que son vitales en la ciudad ya que nos protegen de sequías,inundaciones y ciclones.

    quería hacer una pregunta cuales son los animales en peligro de extinción el el humedad el Tunjo?
    .

Deja un comentario

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

2 thoughts on “Conociendo y contando aves en El Tunjo

  1. es muy hermoso que tengan estas reservas que son vitales en la ciudad ya que nos protegen de sequías,inundaciones y ciclones.

    quería hacer una pregunta cuales son los animales en peligro de extinción el el humedad el Tunjo?
    .

Deja un comentario