Temporada de aves migratorias
1 0
Read Time:2 Minute, 57 Second

Por: Daniel Bernal

Para los apasionados a la observación de aves y para los neófitos en la materia, desde mediados del mes pasado comenzó la temporada de migración de aves que visitan nuestro país. El fenómeno obedece al cambio de estaciones en la parte boreal y austral de nuestro planeta. Las aves que anidan en las latitudes altas del norte, llamadas migratorias boreales, llegan cada año a la Sabana con el otoño norteño, entre septiembre y noviembre; algunas pasan el invierno norteño aquí, otras siguen hasta la Amazonía y hasta la Patagonia. (1)

La cuarta parte de las especies registradas en la Sabana en los últimos años son migratorias boreales e incluyen grupos diversos como las reinitas (Parulidae), mosqueros (Tyrannidae), tangaras (Thraupidae), gavilanes (Accipitidae) y correlimos (Scolopacidae) ente otros. En general, las aves migratorias son relativamente más abundantes en los humedales y los parques y hábitats alterados de las partes planas de la Sabana. (1)

Esta época la comenzamos a detectar cuando observamos poco a poco un numero de aves mayor de lo normal en nuestros humedales, vemos tirano norteño (Tyrannus tyrannus), reinita gorginaranja (Dendroica fusca), tangara veranera (Piranga rubra), el pibí oriental (Contopus virens) y el andarrios mayor (Tringa solitaria) que son algunas de las aves migratorias más comunes durante esta temporada.

 

 

Esta temporada es especial para realizar la observación de aves o pajareadas, pues fácilmente se duplica el conteo de aves y es muy fácil ver aves vistosas y coloridas como las reinitas y las tangaras y se aprecian aves poco comunes en nuestra ciudad.

Las migraciones boreales y australes ayudan a nuestro país a ser el numero uno a nivel mundial en diversidad de aves, pues para atravesar el continente la gran mayoria de las aves deben pasar por nuestro territorio para bajar hacia el sur, hacia la Amazonía o hacia la Patagonia (migración boreal). Recordemos que nuestro país posee en avifauna 1876 especies, 70 de las cuales son endémicas y un elevado porcentaje son migratorias.

 

En nuestra ciudad, una gran urbe metropolitana con un gigantesco proceso de urbanización y de destrucción de hábitats naturales, es admirable que se encuentran alrededor de 150 especies de aves, dos de ellas endémicas en peligro de extinción: la Tingua bogotana (Rallus semiplumbeus) y el cucarachero de pantano (Cistothorus apolinari), una endémica no en peligro: Chamicero (Synallaxis subpudica) y una que se cataloga como casi endémica y en peligro de extinción: Conirrostro rufo (Conirostrum rufum). Nueve subespecies endémicas locales: la Tingua pico verde (Gallinula melanops bogotensis), el Pato turrio (Oxyura jamaicensis andina), la Focha americana (Fulica americana columbiana), el Búho sabanero (Asio flammeus bogotensis), el Canario sabanero (Sicalis luteola bogotensis), el Avetorillo pantanero (Ixobrychus exilis bogotensis), la Dormilona piquipinta (Muscisaxicola maculirostris niceforoi), la Alondra cachudita (Eremophila alpestris peregrina) y la Monjita bogotana (Chrysomus icterocephalus bogotensis). (1) y (2).

Que en medio de tanto cemento y destrucción todavía nos visiten tanta cantidad de especies migratorias tanto boreales como australes es algo conmovedor. Aprovechemos esta oportunidad para visitar nuestros humedales, las quebradas y los cerros capitalinos que nos permiten apreciar la gran cantidad y variedad de aves que habitan y visitan nuestra ciudad y entender lo valioso de la conservación y cuidado de nuestros ecosistemas.

Referencias:

  1. Libro: Aves de la Sabana de Bogotá, guía de campo. Asociación Bogotana de Ornitología. 2000. Bogotá, Colombia.
  2. Los Humedales de la Sabana de Bogotá : Área Importante para la Conservación de las Aves de Colombia y el Mundo. Instituto Humboldt.  aicas.humboldt.org.co/downloads/AICAS_Sabana_de_Bogota.pdf

Autor: Daniel Bernal, daniel@humedalesbogota.com, twitter: @danielbernalb

About Post Author

Daniel Bernal

Ciencia ciudadana y #CalidadDelAire @aireciudadano, @SapiensCol, @humedalesbogota, @ReservaVDHammen, @REtroCDs; activismo ambiental; Yoga Veg; Ing electrónico.

Deja una respuesta

3 comentarios

  1. Vivo en Bogota a las orillas del Rio tunjuelito a la altura de la autopista sur en este año he visto una ave que tal vez no habia visto antes, no se si es un pato pero de noche y de dia las escuchas con el sonido de un pato cuando vuelan unas detras de otras, estas bajan cerca del rio y se enfrentan por momentos entre ellas. En la mañana he tratado de verlas son muy rapidas pero su Silueta apunta a un ave de 40 cmtrs de color cafe y sus alas tienen blanco al despegar ,pareciera que cada vez se ven mas.
    he estado mirando las aves de los humedales y no se parecen a ninguna de estas,
    seria bueno si ustedes tienen informacion puede ser un ave que esta llegando a Bogota de otros lugares
    ESPERO SU RESPUESTA.

    1. Author

      Hola Arley, algún registro fotográfico? Si es de color café lo más probable es que sea un gavilán y si es nocturna más un búho o una lechuza. En esa zona hace como un año registramos una lechuza muerta.

  2. Hola…buenas noches ..el dia de hoy vi dos aves que no es comun verlas en Bogotá…uds.me podrian dar una idea que tipo de aves son..??

Deja un comentario

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

3 thoughts on “Temporada de aves migratorias

  1. Vivo en Bogota a las orillas del Rio tunjuelito a la altura de la autopista sur en este año he visto una ave que tal vez no habia visto antes, no se si es un pato pero de noche y de dia las escuchas con el sonido de un pato cuando vuelan unas detras de otras, estas bajan cerca del rio y se enfrentan por momentos entre ellas. En la mañana he tratado de verlas son muy rapidas pero su Silueta apunta a un ave de 40 cmtrs de color cafe y sus alas tienen blanco al despegar ,pareciera que cada vez se ven mas.
    he estado mirando las aves de los humedales y no se parecen a ninguna de estas,
    seria bueno si ustedes tienen informacion puede ser un ave que esta llegando a Bogota de otros lugares
    ESPERO SU RESPUESTA.

    1. Hola Arley, algún registro fotográfico? Si es de color café lo más probable es que sea un gavilán y si es nocturna más un búho o una lechuza. En esa zona hace como un año registramos una lechuza muerta.

  2. Hola…buenas noches ..el dia de hoy vi dos aves que no es comun verlas en Bogotá…uds.me podrian dar una idea que tipo de aves son..??

Deja un comentario