Nueva ave registrada en el humedal El Salitre, ¡la número 78!
1 0
Read Time:1 Minute, 54 Second

Por: Daniel Bernal

Copetón viajero (Myiarchus crinitus)

El 6 de Octubre pasado, como parte del grupo de humedalesbogota.com, visité el humedal El Salitre junto a nuestro compañero de la ABO Pablo Casallas, gran conocedor de la avifauna de este ecosistema.

Al encontrarnos en temporada de migración de aves, el conteo de las mismas fue alto y vimos gran cantidad de aves tanto residentes como migratorias.

 

Residentes vimos jilguero andino macho (Carduelis spinescens), garza real (Ardea alba), gavilán bailarín (Elanus leucurus), gavilán campestre o caminero (Buteo magnirostris) y las típicas fochas, tingua pico rojo y tingua azul, pato piquipinto, mirlas, copetónes y palomas torcazas que observamos regularmente.

Migratorias vimos mosquero ventiazufrado (Myiodynastes luteiventris), tirano norteño (Tyrannus tyrannus), reinita gorginaranja (Dendroica fusca), tangara veranera (Piranga rubra), el pibí oriental (Contopus virens), el andarrios mayor (Tringa solitaria) que son algunas de las aves migratorias más comunes durante esta temporada.

 

La sorpresa la dio el registro de la especie número 78 de la avifauna del lugar, el copetón viajero (Myiarchus crinitus) una especie migratoria boreal que nos visita por esta temporada.

Es un ave bastante grande, unos 20 cm, con un copete corto pero esponjoso; sin patrón facial. Es poco común o escaso como migratorio de paso en la Sabana, principalmente en las zonas planas. Se reproduce en el este de Norteamérica y pasa el invierno en América Central y el norte de Sudamérica, principalmente en tierra caliente. (1)

 

Que en un lugar tan pequeño como el humedal El Salitre, con solo 13209 metros de área inundable y rodeado de grandes zonas verdes y en construcción y barrios residenciales, hayan 78 especies de aves contabilizadas hasta la fecha (consolidado de conteos realizados por la ABO y la Fundación Akuaippa) nos da un gran indicio de la importancia de su conservación y cuidado.

Por estas razones apoyamos las campañas y acciones que se viene dando desde varios frentes en torno a la protección y reconocimiento legal del humedal por parte del Distrito e iniciamos una campaña de recolección de firmas de forma virtual que ayude en esta meta:

¡Apóyanos y firma!

Referencias:

  1. Libro: Aves de la Sabana de Bogotá, guía de campo. Asociación Bogotana de Ornitología. 2000. Bogotá, Colombia.

Autor: Daniel Bernal, daniel@humedalesbogota.com, twitter: @danielbernalb

Deja una respuesta

Deja un comentario

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario