Por: Daniel Bernal
¿Y que es de una ciudad sin el liderazgo de las mujeres?, ¿que sería de nuestros humedales sin las «mujeres del agua»?.
La historia reciente de nuestra ciudad nos lo demuestra, sería muy poco. Nosotros como ciudadanos debemos estar muy agradecidos con las que son catalogadas como «Las mujeres del agua», una serie de líderes ambientales y sociales que han logrado salvar nuestros ecosistemas de la mano arrasadora de constructores, urbanizadores piratas, las mismas autoridades y los vecinos inconscientes.
Son muchos los ejemplos y para este articulo no quiero dar nombres específicos, pues se pueden escapar algunos, pero cada humedal tiene una legión de mujeres protectoras en su historia. Gracias a ellas humedales como La Conejera, Córdoba, Santa María del Lago, Tibabuyes, Jaboque, El Salitre, La Vaca, Techo y Tibanica existen y gracias a ellas podemos disfrutar de los valiosos servicios que nos prestan. No es para nada casualidad que de los 14 humedales reconocidos en nuestra ciudad las líderes, en al menos 9 de ellos, han sido mujeres.
Si vamos a nuestras raíces los humedales o chupkuas, en el Muyskkubun – lengua Muisca, vemos que la misma palabra encarna la esencia femenina de la vida. Su significado es el de un pezón femenino, de donde proviene el primer alimento del bebe y su vinculo más fuerte de vida. En las chupkuas la mujer muisca iba a dar a luz, aprovechando las gélidas aguas que facilitaban el proceso del parto, allí nacían los bebes muiscas que eran entregados a Zie, la diosa del agua dulce.
Luego las chupkuas se convertían en las proveedoras de la alimentación de los muiscas, a través de la agricultura y la pesca. Las chupkuas eran y son las proveedoras de la vida y de la cultura.
El el grupo de humedales Bogotá hemos podido recopilar muchas experiencias que nos han demostrado que las mujeres son el pilar fundamental de la protección de nuestros ecosistemas capitalinos y a ellas estamos muy agradecidos por que han sido la vida y la protección de estas chupkuas, les debemos que lo poco que nos queda no lo estemos viendo a través de crónicas o fotos.
Tangara alinegra hembra (Piranga olivacea)
En nuestro grupo hemos tratado de integrar ese punto de vista tan valioso y especial de la mujer, por eso estamos alegres con que la mayor parte de nuestro grupo sean mujeres muy valiosas que nos han dado un gran impulso y nos han dado el punto de vista y la magia que nos hacia falta. Gracias Mariana, Lulú, Jasbleady, Lorena, Carolina, Alejandra, Diana y tantos nombres por listar, las queremos.
Ademas agradecemos a todas las mujeres que nos han acompañado y acompañan en nuestro proceso, que han sido apoyos enormes en el fortalecimiento de esta idea, apoyan nuestras salidas, los eventos, nos dan sus criticas y sus concejos, gracias.
Pato turrio hembra seguida de sus 6 crías (Oxyura jamaicensis)
Por ultimo y más importante, agradecer a nuestras madres que son el pilar sobre el cual construimos nuestras vidas y nuestro crecimiento como seres humanos, ¡gracias totales!.
A ustedes mujeres, ¡Feliz día!.
Autor: Daniel Bernal, daniel@humedalesbogota.com, twitter: @danielbernalb