¡Lo logramos! Liberación de una lechuza y un gavilán

¡Lo logramos! Liberación de una lechuza y un gavilán

0 0
Read Time:6 Minute, 51 Second

Por: Sebastián Rincón
Twitter: @SebastinRincnM

Las aves rapaces parecen haber desaparecido del imaginario, o más bien el consciente de los pobladores del altiplano, es para muchas personas inimaginable que existan espacios verdes dentro de Bogotá, y aún mucho más irracional comentarles acerca de fauna y mucho menos aves de hábitos carnívoros.

Primero que todo debo agradecer de corazón a humedales Bogotá especialmente a Jorge y a Daniel, se que sin ellos no sería posible, de verdad MUCHAS GRACIAS.

Me presento, actualmente soy el coordinador del grupo carnívoros en la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres, URRAS; para algunos conocidos, para otros no, sin embargo he podido abrirme un espacio en humedales Bogotá y de nuevo debo agradecer de corazón y con mucha admiración a humedales Bogotá.

La lechuza guardiana de la noche, el gavilán siempre calculador y preciso; los cronistas en una de sus traducciones de los mitos muiscas, especialmente el de Chía, relatan: “…Bochica aportó después una mujer de extremada belleza… unos llamándola Chía…pero como eran malas las cosas que enseñaba, dicen los más que el Bochica la convirtió en lechuza, otros que la traslado al cielo a ser la mujer del sol…”1 si bien muchas traducciones están adaptadas para ver lo Muisca como demoniaco, se nota la excelencia en la relación de los Muiscas y los Animales así como el territorio, ese es el legado, que me parece debemos continuar, el respeto por nuestros hermanos seres vivos y el territorio hermoso que habitamos, da lugar a sentar bases y olvidar el mundo consumista que se precipita a una hecatombe.

Tyto alba2

Se conoce comúnmente como la lechuza, es el guardián de la noche para nuestros ancestros pero bien es la única lechuza reportada para Colombia país mega-diverso en aves.

Presenta una longitud corporal total de 34 a 39 cm, y su peso oscila entre 350g, tiene un aspecto bastante característico y no hay dimorfismo entre macho y hembra, posee una cara en forma de corazón, completamente blanca4, en la cual resalta esos grandes ojos que tienen, ventralmente presenta una coloración blanca en su totalidad, y en la porción dorsal varía entre marrón claro y oscuro y vistos blancos, especialmente observados en las remeras primarias y caudales.

Buteo platypterus2

Su nombre científico viene de raíces griegas, platus: ancho pterus: alado, y  se conoce como el águila aliancha ó gavilán de alas anchas, es un ave migratoria, que algunas veces se suele asentar en un solo lugar, que migra desde octubre hasta abril desde el norte del continente hacia el sur puede encontrarse hasta una altitud de 3000 m.s.n.d.m.3

Es un ave que tiene una longitud total de 34 a 41 cm y un peso aproximado de 420g en machos y 490 g en hembras3, nuestro animal pesó 418g antes de salir de la unidad. El adulto presenta una coloración dorsal marrón oscuro, y hacia las partes distales de las alas, la nuca y el cuello está salpicado de blanco y marrón, el pecho presenta rayas trasversales entremezclado el blanco y el marrón y las remeras caudales (cola) presenta una coloración marrón con tres trazos blancos o café claro de manera trasversal.

Liberación:

 

El día comenzó a las 6:50 en URRAS, llegamos Laura, miguel y yo a organizar los animales, ellos se encontraban en un encierro de pre-liberación donde poseemos algunas plantas que se encuentran en los humedales, como la uchuva y el lulo, en conjunto con la profesional de la unidad se procedió a capturar los animales comenzando por la lechuza, se llevó al hospital de la unidad donde se le realizó un examen clínico, se evaluaron frecuencias respiratorias y cardiacas, a continuación se miró la condición corporal del animal y una observación general para obviar problemas de último momento, para finalizar se le realizó la toma de sangre para un cuadro hemático, proceso que se llevó a cabo en la vena tarsiana, para no causar hematomas en las alas que pudieran afectar su vuelo tiempo más tarde. Luego se realizó el pesaje del animal y se ubicó en la caja de transporte.

Pasado lo anterior, se capturó el gavilán y se realizó un proceso similar a la lechuza, se llevaron los dos animales en cajas de cartón con una percha dentro de ellas hasta la salida de la calle 53, ya que coincidió la liberación con el paro de trabajadores de la Universidad Nacional y el carro de la secretaría no podía entrar. De camino al humedal de Córdoba mi mente recapitulaba otras dos liberaciones que ya había realizado ambas en territorio ancestral (tibabuyes y chicaque), así como mágicamente me trasladé a un tiempo, en donde los humedales eran espacios de cultivos.

Finalmente llegamos y nos reunimos en la administración con Néstor, desde ahí nos dirigimos al sector  2 del humedal, un espacio que no conocía hasta la fecha, llegamos y mis ojos se deslumbraron con tal belleza y automáticamente mi nerviosismo se hizo a un lado.

Llegó el momento estaba preparado para abrir la caja y hacer que la libertad hiciera parte de nuevo de nuestro querido animal, fueron pocos segundos desde que retiré la cinta de la caja y con un pequeño claro de luz sobre él, brincó y planeó unos 10 metros hacia un árbol cercano sin hojas, desde allí contempló todo el paisaje y probablemente todos esos recuerdos de meses antes de libertad volvieron como los rayos del sol que habían sido esquivos toda la mañana. Esperamos, pues más de 10 minutos a que hiciera su segundo y definitivo vuelo, el cual nos apartó de la vista su rostro hermoso.

Todos sentimos un alivio en nuestras almas y con mucho ahínco nos dispusimos hacia la administración para encontrarnos de nuevo con la lechuza, luego de un par de palabras agradables entre los participantes, salimos hacia el sector 3 del humedal, un sector bastante familiar para mí, cruzamos osadamente la avenida suba puesto que no queríamos perder tiempo yendo hasta un semáforo, “un pequeño atajo hacia la libertad”.

Fuimos con esa alegría que caracteriza a los niños jugando hablando y riendo, porque la ocasión así lo permitía, aunque fuésemos extraños en ese momento éramos todos conocidos, llegamos a un claro donde se visualizaba el espejo de agua y luego de un par de fotos caminamos un poco más hasta nuestro destino final, en un mirador del sector tres del humedal de córdoba dejamos el pasto kikuyo atrás y junto al espejo de agua de nuevo tuve el privilegio de abrir la caja como una pequeña ventana hacia un gran cuarto llamado libertad, inmediatamente procedió a planear hacia un palo solitario como aquel donde gustaba perchar en URRAS, sin embargo su inconformidad con nuestra presencia hizo que rápidamente buscara un nuevo hogar a unos 30 metros de nosotros cerca a un árbol de sauce, mientras se dirigía hacia este árbol aguantamos la respiración hasta que nuestros sentidos no dieron más rastro de la lechuza. Nos miramos conformes de lo logrado y con mucho amor, deseábamos algo más, entre todos sentíamos que eventos más grandes vendrían pero por ahora devotos de lo logrado caminamos de vuelta para realizar el papeleo correspondiente exigido por las tres entidades participantes de la liberación, Secretaría de Ambiente, Administración del Humedal Córdoba y la Universidad Nacional de Colombia.

  

Mi corazón nuevamente estaba lleno de amor, amor por este territorio, por mi profesión y por estas personas que mantienen vivo este pensamiento ancestral de respeto por nuestra madre naturaleza y nuestros hermanos los otros animales.

Finalmente se quedan muchas cosas que quisiera escribir, pero el tema es claro y tangencialmente las he tocado, para terminar aquí las fotos de la liberación y los animales.

Fotos:

  • Luisa Correa
  • Sebastian Rincón

Notas:

  1.  El sol del poder Simbología y política entre los Muiscas del norte de los andes, François Correa Rubio, Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Unilibros 2004, ISBN 958-701-131-7 p. 375
  2.  http://taxonomicon.taxonomy.nl/TaxonTree.aspx?id=54625&tree=0.1
  3. Aves rapaces diurnas de Colombia, César Márquez, Marc Bechard, Fernando Gast, Víctor Hugo Vanegas, Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander von Humboldt, 2005, ISBN 958-8151-56-2
  4.  http://faunavidri.galeon.com/album1310872.html

 

Deja una respuesta

8 comentarios

  1. Genial, Hay un lugar de descanso en Villavicencio llamado el Remanzo del Zuria; en donde hay un pequeño bosque y allí hay un asentamiento de lechuzas color gris, las que se mimetizan con el color del árbol igualmente otros tantos pájaros, es una delicia estar allá. Me encantaría ser participe en estos eventos.

    1. Author

      gracias por la información podes pasarme los datos y lo mas seguro es que sirva este sitio para liberar animales

  2. Buen dia,

    En los últimos dias he visto entre Bosa y Soacha, por la autopista sur una pareja de Gavilanes, me preocupan porque es poco el espació que tienen yá debido a la urbanización de los humedales y potreros, hay algo se pueda hacer, creo que si no son reubicados estan condenados a morir, creo que el espacio para la cacería esta reducido a 2 potreros bastante deteriorados por escombros y basuras y en uno de ellos pusieron sus carpas el nefasto circo de los hermanos gasca.

    quedo atento a cualquier comentario,

    saludos,

    Giovanni

    1. Author

      muchas gracias por los comentarios, actualmente con respecto al caso de los dos gavilanes, URRAS no puede hacer mucho, ya que no tenemos autoridad legal de hacerlo, toca hablar con la secretaria de ambiente y la car y ellos ya lo remitirían a nosotros sin embargo voy a hablar a ver que podemos hacer, lo ideal sería recuperar su hábiat

  3. Felicitacione poe esa labor, que se crezca esa libertad y mas seres encuentren sus amig@s!

  4. Author

    muchas gracias por los comentarios, actualmente con respecto al caso de los dos gavilanes, URRAS no puede hacer mucho, ya que no tenemos autoridad legal de hacerlo, toca hablar con la secretaria de ambiente y la car y ellos ya lo remitirían a nosotros sin embargo voy a hablar a ver que podemos hacer, lo ideal sería recuperar su hábiat

  5. Sebastian donde se puede encontrar mas información sobre la lechuza,es posible que alguien pueda prestar asesoría para hacer un proyecto educativo de conservación de lechuzas para bogota ?

    1. Author

      Hola, por supuesto existe mucha más información sin embargo no tanto como uno quisiera, pero existe, si quieres nos contactamos por correo y le informo más para poder hacer un proyecto, srinconm8@gmail.com

Deja un comentario

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

8 thoughts on “¡Lo logramos! Liberación de una lechuza y un gavilán

  1. Genial, Hay un lugar de descanso en Villavicencio llamado el Remanzo del Zuria; en donde hay un pequeño bosque y allí hay un asentamiento de lechuzas color gris, las que se mimetizan con el color del árbol igualmente otros tantos pájaros, es una delicia estar allá. Me encantaría ser participe en estos eventos.

    1. gracias por la información podes pasarme los datos y lo mas seguro es que sirva este sitio para liberar animales

  2. Buen dia,

    En los últimos dias he visto entre Bosa y Soacha, por la autopista sur una pareja de Gavilanes, me preocupan porque es poco el espació que tienen yá debido a la urbanización de los humedales y potreros, hay algo se pueda hacer, creo que si no son reubicados estan condenados a morir, creo que el espacio para la cacería esta reducido a 2 potreros bastante deteriorados por escombros y basuras y en uno de ellos pusieron sus carpas el nefasto circo de los hermanos gasca.

    quedo atento a cualquier comentario,

    saludos,

    Giovanni

    1. muchas gracias por los comentarios, actualmente con respecto al caso de los dos gavilanes, URRAS no puede hacer mucho, ya que no tenemos autoridad legal de hacerlo, toca hablar con la secretaria de ambiente y la car y ellos ya lo remitirían a nosotros sin embargo voy a hablar a ver que podemos hacer, lo ideal sería recuperar su hábiat

  3. muchas gracias por los comentarios, actualmente con respecto al caso de los dos gavilanes, URRAS no puede hacer mucho, ya que no tenemos autoridad legal de hacerlo, toca hablar con la secretaria de ambiente y la car y ellos ya lo remitirían a nosotros sin embargo voy a hablar a ver que podemos hacer, lo ideal sería recuperar su hábiat

  4. Sebastian donde se puede encontrar mas información sobre la lechuza,es posible que alguien pueda prestar asesoría para hacer un proyecto educativo de conservación de lechuzas para bogota ?

Deja un comentario