Por: Jorge Emmanuel Escobar Moreno
Twitter: @gejor
La quebrada Aguas calientes volverá a alimentar el humedal Torca. La restauración ecológica de la quebrada Aguas Calientes está en el marco del Convenio de Asociación No. 01-201/2013 firmado entre la Secretaría Distrital de Ambiente , el Fondo de Desarrollo Local de Usaquén y Conservación Internacional Colombia.
Bienvenida a la quebrada Aguas Calientes
Con alegría les cuento que después de varios años que la quebrada Aguas Calientes, una de las tres que deberían alimentar el Humedal, desembocará de nuevo en el humedal Torca. Hoy se adelantan obras de reconformación y redireccionamiento del cauce de la quebrada en la zona donde desemboca en el canal Torca, para devolver su curso hacia el humedal.
Es una obra que se venía pidiendo hace varios años, el desvío de la quebrada ha contribuido al desecamiento del humedal, es evidente que actualmente el humedal ha perdido en su totalidad el cuerpo de agua, que fue visible hasta el año 2005 aproximadamente, hoy con dichas obras se podrá suplir en parte el déficit hídrico, potenciará la biodiversidad y mejorará la calidad del ecosistema.
Entre los objetivos del plan de restauración se busca promover la recuperación de las zonas de protección de la quebrada Aguas Calientes, localizadas en predios privados, mediante la restitución de vegetación exótica y la revegetalización de las áreas de ronda. Es también prioridad recuperar la conectividad ecológica de los cerros orientales, dentro de las áreas de ronda de la quebrada, permitiendo el tránsito de la fauna y posibilitando los flujos de semillas. A través de actividades de revegetalización con especies nativas se busca adornar, proporcionar alimento, movilidad y nicho para la aves.
Obras en la Quebrada Aguas Calientes
Se vienen podando los prados con el fin de preparar la ronda de Aguas calientes, para el proceso de reforestación. De manera manual se extraen lodos y sedimento para recuperar la capacidad de la quebrada.
Se han talado algunas de las especies exóticas y retirado de manera manual plantas acuáticas que venían invadiendo el cauce de la quebrada. La cadena de pinos que limitaba el cementerio Jardines de paz con el Humedal Torca y otros árboles foráneos ubicados en la ronda de la quebrada, como Eucaliptos y Sauces, le van a dar paso a las especies nativas.
Se plantarán en total 2868 árboles y arbustos, que cumplirán funciones como la oferta de alimento, refugio, movilidad, hábitat y mejoramiento paisajistico.
Importancia de reconectar las quebradas a los Humedales
Las quebradas y humedales hasta hace cientos de años permanecieron unidos, lastimosamente la expansión urbana desordenada fraccionó esta conexión milenaria. Sus beneficios son innumerables, sin embargo rescato las principales a continuación:
Suple parte del déficit hídrico que poseen los humedales, potencia su biodiversidad, mejora la calidad de estos ecosistemas, en las zonas donde ingresa directamente la quebrada se descomponen los lodos no consolidados y se alcanza a observar el fondo gredoso, aumento la presencia de invertebrados acuáticos, contribuye con la germinación de parte del banco de semillas correspondiente a plantas acuáticas nativas, descompone lodos no consolidados aguas abajo facilitando el aumento en tamaño de los espejos de agua.
Actualmente solo hay dos quebradas que se conectan con humedales urbanos de Bogotá, LaQuebrada La Salitrosa con el humedal La Conejera y La Quebrada Santa Bárbara. La Quebrada Tibanica y La Esmeralda, con potencialidad de conectarse con los Humedales Tibanica y El Salitre, deben ser recuperadas y redireccionar sus cauces para que alimenten estos ecosistemas. La Quebrada Patiño y San Juan, las otras dos quebradas que deben alimentar al humedal Torca deberán seguir el proceso que se está realizando en Aguas calientes y poder recuperar algo de la Sub cuenca. Los anteriores son apenas algunos ejemplos, se pueden detectar más quebradas cercanas a humedales y lograr esa conectividad necesaria para la sostenibilidad de la región.
Fotos:
- Dario Olivero Oliveros
Es bueno lo que estan haciendo con la quebrada aguas calientes,y los humedales, los que estan ayudando en la quebrada estan
haciendo un bien al ambiente.
nosotros no podemos hacer nada alla pero si aca como…
1 no contaminando el aire.
2 no botando basura al rio.
3 no botando basura al mar.
me parece muy bien lo que estan haciendo con la quebrada aguas calientes y en el resto de humedales y quebradas.La gente que esta ayudando quiere lo mejor para el medio ambiente y la salud de nosotros y la proxima generacion.
Nosotros no podemos hacer nada desde aqui pero podemos hacer lo siguiente.
1No botar papeles al piso.
2No botar desperdicios a el rio o el humedal.
3No contaminando el ambiente.
4Si vas lejos tendras que ir en tu bicicleta.
Me parece muy triste la situación actual de todos los humedales que nos quedan,debemos poner cada uno nuestro grano de arena ayudando a no arrojar basuras a las orillas de los humedales,respetando la vida de las especies que habitan en los humedales,colaborar en las campañas que ayuden a la limpieza de todo los escombros que arrojan a los humedales.
Espero que todos tomemos conciencia para cuidar y preservar nuestros humedales así tendremos un aire mas puro,donde tendríamos una mejor calidad de vida.