Por: Angela Montoya y Cristian Camilo Mendoza.
Bogotá es una ciudad privilegiada, que cuenta con un número considerable de humedales que se encuentran o no reconocidos (apróx. 28, Fundación humedales Bogotá). Los humedales son conocidos como extensiones de cuerpos de agua que presentan unas caracteristicas particulares al ser ecosistemas de transición entre el medio terrestre y el medio acuático; asociados a éstos se encuentran gran diversidad de flora y fauna propias o características de estos ecosistemas.
Dentro de la fauna podemos encontrar a los odonatos, conocidos comúnmente como libélulas ”mata piojos” o caballitos del diablo. Estos organismos, pertenecientes a la clase insecta, son hallados con gran frecuencia en los humedales, ya que estos proporcionan el hábitat propicia para el desarrollo del ciclo vital de este grupo de insectos.
Odonato de la familia Libellulidae. Suborden: Anisoptera. Une, Cundinamarca.
Los odonatos son un grupo de insectos muy primitivos que han conservado sus caracteristicas morfológicas a lo largo del tiempo encontrándose hoy en día muy pocas variaciones, pues están muy bien adaptados a los medios acuáticos como los humedales y sus alrededores. Dentro de este grupo encontramos a las verdaderas libélulas (Anisoptera) y a los caballitos del diablo (Zygoptera).
Los odonatos tienen un ciclo de vida característico, pues dependen para garantizar el éxito de su desarrollo de dos tipos de hábitats: el acuático en donde se desarrollan los estadios larvarios (náyades), y el áereo en el que se encuentran los imagos (adultos). Con base en lo anterior, es infalible que los humedales representan un ecosistema ideal para estos insectos.
Mesamphiagrion laterale consumiendo Nematóceros. Humedal Cordoba.
Además, las libélulas cumplen un rol ecológico muy importante dentro de las dinámicas que se llevan a cabo en los humedales, siendo controladores biológicos de poblaciones de Dipteros: moscas (Brachycera) y zancudos (Nematoceros) que en su mayoría son vectores de enfermedades que afectan al ser humano, por ejemplo: dengue o malaria (Instituto Nacional de Salud, 2014), y que a su vez hacen parte principal como fuente de alimentación. Esta función toma mayor relevancia en los periodos lluviosos, épocas en las que se aumentan considerablemente las poblaciones de zancudos. En ocasiones llegan a ser vistas en las viviendas que están en cercanías a los humedales o a los cuerpos de agua permanentes.
Sin embargo, ser controladores biológicos no es la única función que cumplen dentro de las dinámicas que se pueden observar en los humedales, pues también son una fuente de alimento para la avifauna presente en ellos, se ha reportado en las dietas del sirirí común (Tyrannus melancholicus), sirirí tijereta (Tyrannus savana), cardenal (Pyrocephalus rubinus), entre otros.
Pyrocephalus rubinus consumiendo un odonato del suborden: Anisoptera. Humedal Salitre.
Estos individuos son un grupo de insectos muy dependientes de los medios acuáticos (en este caso de los Humedales), tanto en su estado larval como adulto, y son estos hábitats los que actualmente se encuentran en continuo proceso de deterioro. Por ende la conservación de los Odonatos está ligada con la conservación de su hábitat. A eso se le suma el cambio climático que producirá un efecto negativo sobre la diversidad de Odonatos ya que “aumentara las sequias y disminuirá la superficie que ocupan los medios acuáticos actualmente”.
Autores:
Angela Montoya, lic_angelamontoya@hotmail.com.
Lic. en Biología, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Cristian Camilo Mendoza
Estudiante de Biologia Universidad Incca de Colombia.
Gracias, muy iumportante este trabajo y las funciones que cumplen estas libelulas, en cuanto a la conservación de los medios de agua, debe haber una real conciencia gubernamental en la protección de estos cuerpos de agua, no solo por la fauna o flora existente en ella, sino por los servicios que presta a los humanos, además de implementar cultura y conciencia ambiental en todos nuestros recursos, por el bien de propios, visitantes y de la humanidad.