Por: Daniel Bernal.
Como primera parte de nuestra campaña «Por una ALO #ALObien» decidimos recorrer a pie, la Avenida Longitudinal de Occidente en su trazado por la ciudad.
Nuestro primer recorrido comenzó en la Calle 13 y termino en la Calle 72 (antigua calle 68).
El siguiente es el mapa del recorrido con la señalización y fotografías de lo encontrado y la georreferenciación correspondiente.
Ver mapa en pantalla completa.
El recorrido nos mostró varias realidades muy interesantes que ocurren en el territorio que recorre la ALO:
1. Divide y rellena en varias partes el humedal Capellanía y lo hace inviable a mediano plazo tal y como lo dice su Plan de Manejo Ambiental:
«Una nueva vía, con las especificaciones técnicas de la ALO, implica una pérdida de área en un 26% aproximadamente del área actual (7 Has aproximadamente)…..Este panorama no ofrece muchas posibilidades de subsistencia del Humedal (Capellanía) a mediano plazo, con ello surge otra preocupación en los actores sociales y ambientales locales, además del ecológico, es el tema relacionado con la amenaza por inundación media en el borde occidental, eventos que eran amortiguados por el humedal, como una de sus funciones naturales.»
Humedal Capellanía antes y después del paso de la Avenida ALO (mapas del Sinupot) :
Se perdería todo el trabajo y dinero que ha realizado la Administración Distrital en la importante recuperación que ha tenido este humedal en los últimos 3 años.
2. Perdida de un pequeño espacio verde (1.7 hectareas) con humedal, vecino al puente peatonal del «Portal El Dorado». Este espacio desaparecería pues seria utilizado para la conexión entre la Calle 26 y la Av ALO.
3. Pasa sobre el Jetducto que transporta gasolina tipo JET entre Puente Aranda y el Aeropuerto el Dorado, en la zona de la Avenida Ferrocarril o Calle 22.
4. En el sector conocido como Fontibón Industrial existen gran cantidad de bodegas y parqueaderos improvisados y se construyen nuevos complejos industriales.
5. Se construyen actualmente numerosos conjuntos de apartamentos de más de 12 pisos en todo el corredor de la Avenida ALO, algunos bordeando la Avenida y otros muy cercana a ella. Los conjuntos más visibles se numeran en el mapa como «Urbanización #1,2,3».
6. Existen en funcionamiento dentro de los predios de la Avenida ALO 5 parqueaderos, de los cuales 2 son de la Secretaría de Movilidad.
7. La ALO cruza por 6 avenidas principales en este tramo:
- Avenida Calle 13 (ahora calle 17).
- Avenida del Ferrocarril o Calle 22 en Fontibón.
- Avenida La Esperanza (calle 24).
- Avenida El Dorado (calle 26).
- Avenida Calle 63 o Celestino Mutiz.
- Avenida Calle 72 (antigua calle 68).
8. Cruza por 13 calles secundarias, la mayoría de un solo carril, con alto tráfico de servicio público y particular.
9. Pasa a sólo 300 metros del final de la pista #1 del Aeropuerto El Dorado.
10. Habitan dentro de la Avenida diversidad de ciudadanos en casas finca, invasiones, casas por demoler y casas en proceso jurídico.
Con esto concluimos nuestro primer recorrido en campo de la campaña «Por una ALO #ALObien» que pretende informar objetivamente sobre el estado actual de este proyecto vial y sus afectaciones a nuestro entorno ambiental, social y urbano.
Autor: Daniel Bernal, daniel@humedalesbogota.com, twitter: @danielbernalb
Cual seria una alternativa?
Soy un convencido de denunciar los problemas pero también dar una solución o alternativas para elegir la mejor
Que predios afectaría la contruccion en la calle 72