Guía práctica para crear jardines biodiversos en Bogotá.
En Bogotá D.C., como en todo el mundo, los ecosistemas y la biodiversidad que soportan están colapsando alarmantemente rápido. Aunque la urbanización es uno de los principales factores, en el Distrito Capital todavía existe un alto potencial para que cualquier ciudadano sea parte de soluciones sencillas para conservar nuestro patrimonio ecológico.
Aunque el arbolado y humedales de la ciudad reciben la mayoría de la atención, con esta guía los invitamos a ver con nuevos ojos otras áreas verdes, a las cuales tradicionalmente no se le ha considerado su valor ecológico. En Bogotá existen miles de metros cuadrados de jardines, fachadas verdes, terrazas, etc., los cuales, con unos sencillos ajustes de manejo, pueden aportar al fortalecimiento de la estructura ecológica de la ciudad.
Guía para jardines biodiversos / jardines para polinizadores en Bogotá
Guía para jardines biodiversos en Bogotá. Cuenta con 53 plantas prioritarias que se sugieren para crear jardines funcionales para los polinizadores.
¿Qué tal si además de los usos que tienen estos espacios hoy, también se potencializan para proveer hábitat de alta calidad para aves, mariposas, abejas, escarabajos y otra fauna beneficiosa? Visto paisajísticamente, estos miles de metros cuadrados podrían formar parte clave de la red de hábitats diversos y corredores ecológicos a lo largo de la ciudad.
Es por ello que tres investigadores, Juan Carlos Caicedo, Mateo Hernández y Ángela Rodríguez, construyeron la primera guía para jardines biodiversos en Bogotá. Cuenta con 53 plantas prioritarias que se sugieren para crear jardines funcionales para los polinizadores.
Esta guía está dirigida al arquitecto paisajista, al jardinero profesional, o simplemente a cualquier aficionado de la naturaleza. Cada metro cuadrado cuenta, entonces anímense a potencializar sus jardines para que sean más biodiversos y aporte sus registros en iNaturalista, para que entre todos conozcamos y conservemos mejor el patrimonio ecológico de Bogotá D.C.
La guía de jardines biodiversos en Bogotá la pueden consultar en: https://colombia.inaturalist.org/guides/9650
Adicional a esta guía virtual, tenemos proyectado publicar una guía impresa con el detalle de cada una de las plantas prioritarias para jardinería en Bogotá, recomendaciones para crear jardines biodiversos, recomendaciones de manejo, uso de plaguicidas, casos de éxito y uso de estos jardines como aulas vivas para la educación ambiental y la ciencia participativa.
Nos gustaría saber por medio de la siguiente encuesta cuántos de ustedes estarían interesados en obtener dicha guía impresa : https://forms.gle/GdAPzMhiQomJjwig9
Desde hace un año la Fundación Humedalea Bogotá viene implementando la información de esta guía de jardinería y a la fecha hemos plantado cerca de 400 plantas distribuidas en 6 jardines biodiversos, donde hemos sembrado más de 20 especies sugeridas en esta guía, los jardines han sido creados con voluntarios y en algunas ocasiones patrocinado por algunas compañías. En este año hemos podido observar el comportamiento de las plantas y hemos adquirido experiencias para la creación de estos hábitats para insectos y polinizadores.
Programas de Responsabilidad Social Empresarial
Conozca la experiencia de sembrar jardines funcionales biodiversos con estudiantes en el cumplimiento de servicio social
Taller del mes: creación de jardines biodiversos
El 23 de junio de 2019, tendremos un para aprender a crear jardines biodiversos.
Dirigido a: Todas aquellas personas interesadas en aprender sobre jardinería funcional y quieran proponer acciones para mejorar el hábitat de los polinizadores. Crearemos jardines funcionales y aprenderemos sobre la vegetación adecuada para la conservación de estas especies. No es imprescindible saber de jardinería, este es un espacio de aprendizaje y construcción de conocimiento.
Separa tu cupo
Fecha: domingo 23 de junio de 2019.
Hora: 9:00 A.M.