Por: Jorge Emmanuel Escobar Moreno
Twitter: @gejor
Desde hace varias décadas Bogotá abrió paso a las grandes avenidas, desafortunadamente este modelo de desarrollo significo la fragmentación, deterioro y en algunos casos desaparición de Humedales.
- Avenida Ciudad de Cali / Humedal del Burro: Con la construcción de la también llamada Carrera 86, a finales de la década de los noventa, el humedal fue fragmentado dejando dos porciones, una al oriente de la Av Ciudad de Cali, que actualmente se encuentra intervenida por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y otra en la parte occidental, seriamente amenazada por las constructoras.A futuro posiblemente el ecosistema se fragmentará nuevamente por el paso de la Avenida Agoberto Mejía (1).
- Avenida El Dorado / Humedales Jaboque y Capellanía: Igualmente nombrada calle 26, fue construida en 1952 para conectar el centro de Bogotá, al oriente, con El Aeropuerto Internacional El Dorado (2), la construcción del Aeropuerto y la Avenida El Dorado, obras concluidas en 1958, afectaron la laguna que ocupaba esa área, fragmentándola en los humedales de Jaboque y Capellanía.
- Avenida Boyacá / Humedales Santa Maria del Lago y Humedal de Córdoba: La Avenida Boyacá se inicio en la década de los sesentas atravesando el Humedal Santa María del Lago dejando dos cuerpos de agua de los cuales solo sobrevive uno de ellos.
En el Humedal de Córdoba la Avenida Av Carrera 72, lo dividió,dejando lo que hoy se le llama Club Los Lagartos (Antiguo Humedal) y el actual sector tres del humedal de Córdoba. Ñapa: Además de los dos ecosistemas anteriormente mencionados, la Av Boyacá condeno a su desaparición a un humedal que existía hasta final de los años 90, cerca al terminal de transportes de Bogotá, sobre la Calle 21, donde actualmente funcionan unos parqueaderos, fabricas y concesionarios de autos. - Avenida Suba /Humedal de Córdoba:
Antes llamada Avenida Alfredo Bateman, pasa por encima del humedal de itzatá con el modelo de puentes. De esta manera, lo fracciono en dos sectores, el actual sector dos que se extiende desde la Avenida Lara Bonilla (127) hasta la Avenida Suba y el trecer sector que se extiende entre las Avenidas Suba y Boyacá (3).
El 29 de abril de 2006 fue inaugurada la troncal de la Avenida Suba, hace parte de la fase dos del sistema TransMilenio, en la que se encuentra la estación Humedal Córdoba (4).
Durante algún tiempo, era común ver bastantes residuos sólidos, justamente debajo de los puentes de esta avenida, problema que viene siendo disminuido por las jornadas de limpieza programadas por la administración del humedal y organizaciones interesadas. - Calle 127 / Humedal de Córdoba: Anteriormente llamada Avenida Callejas y que en 1984 recibió el nombre de la avenida Rodrigo Lara Bonilla. Posterior a su construcción, el humedal quedo dividido en dos sectores actualmente llamados sector 1, al norte de la avenida y sector dos o medio al sur de la misma.
Recientemente se realizó la construcción del puente sobre el río Córdoba a la altura de la calzada norte de la avenida 127. Con esta obra se pretende aliviar el represamiento en esta intersección, una de cuyas consecuencias es la acumulación de basuras (5). - Autopista Norte / Humedal Torca – Guaymaral:En el año de 1952 con la construcción de la Autopista Norte se dio paso a dividir al humedal en tres, la sección Occidental conocida hoy como Humedal de Guaymaral, la sección Oriental conocida como Humedal de Torca más el separador de la autopista que esta en constante conservación (6). En 1956 se inauguro.
A menudo en época de invierno, el humedal Torca – Guaymaral cumple su función de regular el ciclo hídrico, aumentando sus niveles de almacenamiento de agua y fácilmente inunda la autopista norte, causando trancones y malestar en los ciudadanos. A futuro se planea ampliar los carriles y surge la discusión, si realizar el ensanche al occidente y oriente de la autopista o hacia el centro donde sobrevive un interesante ecosistema. Sería interesante una distinta alternativa.
- Avenida la Esperanza / Humedal de Capellanía: La construcción de la avenida afectó una laguna que para entonces abarcaba una extensa área (remanente del gran lago afectado años antes por la avenida del dorado), y de la que hoy sólo sobrevive el humedal de Capellanía. La construcción de la Avenida La Esperanza (Luis Carlos Galan Sarmiento) en 1995 dividió el humedal en dos sectores, el más grande de ellos ubicado al sur de la vía.
El área de protección legal del humedal comprende 26 hectáreas (7), 6 de ellas inundables, y es considerado como uno de los humedales más deteriorados de la ciudad. El sector norte del humedal se encuentra en suelo de uso industrial, encontrándose rodeado por varias industrias, lo que por lo pronto constituye un impacto ambiental negativo (8). - Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) / Humedales Capellanía, Tibabuyes, Conejera:Desde el año 1961 se propuso la construcción de dicha avenida, en el transcurrir de estas décadas, por medio de acuerdos, decretos, CONPES, leyes y planes de desarrollo, se le han hecho modificaciones, muchas buscando variación en sus trazados y adjudicación de presupuestos para su construcción. Hasta ahora es solo un proyecto que de llevarse a cabo atravesaría los tres humedales ya mencionados.
Sin duda las anteriores fueron el top de las vías al exterminio, abriendo paso a nuevos barrios, invasiones, contaminación permanente, daños irreparables y un constante riesgo de desastres para la ciudad. Después de varias décadas el concepto de desarrollo sigue vulnerando los derechos de la naturaleza y de nosotros mismos condenándonos a una más temprana extinción.
Notas:
- Humedal El Burro, institutodeestudiosurbanos.com
- La Avenida El Dorado, Wikipedia.
- El Humedal de Córdoba, humedaldecordoba.org
- Estación de Transmilenio Humedal Córdoba, Wikipedia.
- Rehabilitación humedal de Córdoba, humedaldecordoba.org
- Humedal de Guaymaral y Torca, Wikipedia.
- humedalcapellania.8m.com
- Humedal de Capellanía, Wikipedia.
Fotos:
- Humedal El Burro, Usuario Aireos skyscrapercity.com
- Humedal de Torca y Guaymaral, Historia de los humedales encolombia.com
- Humedalesbogota.com
- Avenida ALO Humedal de Capellanía, Alcaldía de Bogotá