Restauración del Humedal de Tibanica

Restauración del Humedal de Tibanica

0 0
Read Time:2 Minute, 31 Second

Por: Jorge Emmanuel Escobar Moreno
Twitter: @gejor

Siendo Tibanica el primer Humedal con un Plan de Manejo Ambiental en el año 2005, el cual buscó definir cuál era su estado actual, concluyendo que se encontraba “fuertemente alterado en su estructura y funcionamiento, lo que no excluye que, con un adecuado manejo podría ser restaurado para incrementar su oferta de bienes y servicios ambientales” (1).

Desde hacé varios años se vienen realizando obras de restauración, la más reciente ejecutada por el contratista Unión Temporal Tibanica, con el No. de contrato: 1-01-24100-1097-2009. Restauración que incluye la plantación de árboles, extracción de kikuyo (Penicetum clandestinum), impermeabilización del jarillón que separa al humedal con La Quebrada La Tibanica, siembra de vegetación acuática, retiro de Buchón y otra vegetación flotante, construcción de gaviones, entre otras.

Renace un espejo de agua

Lo que hace algo más de un año era una zona dura, apoderada por el pasto Kikuyo, ahora es un hermoso espejo de agua. Tina Fresneda, Guía, habitante del territorio y defensora del humedal durante más de una década, nos cuenta a continuación este renacer.

El retiro del Kikuyo inicio en el mes de abril del año 2010, finalizando para octubre del mismo año, hoy podemos ver como el agua recupero su territorio, ademas en muy buenas condiciones, se puede percibir en su color y olor.

En cuanto al suministro y plantación de árboles se tienen presupuestados 2120 unidades, de las cuales, según Tina, van aproximadamente 1500.

 

Para poder cumplir con el objetivo vimos un vivero temporal, que alberga especies nativas que superan 1,5 metros, lo cual indica que ya se encuentran listos para ser plantados en su sitios definitivos.

El Jarillón de Tibanica

Francisco Barranco de la Fundación de Investigaciones Geoarqueológicas y Ambientales, en el Plan de Manejo Ambiental del Humedal, dice:

El problema principal frente a la transformación del paisaje con relación a los suelos en el Humedal Tibanica, consiste en los usos incompatibles con las características del paisaje por circunscripción del mismo, es decir, la presión ejercida por la expansión urbana generó la transformación casi total del paisaje y sus suelos por vertimiento de desechos de construcción entre otros, ahondándose el problema con la ejecución mal planeada de obras de infraestructura como el jarillón, los colectores de aguas lluvias, el aplanamiento y descapote en algunas zonas (2).

 

El Jarillón recientemente fue impermeabilizado, aislando por completo al Humedal de la Quebrada La Tibanica.

 

Otro de los tensionantes en este ecosistema es la construcción del macroproyecto Ciudad Verde, que comprende la intervención de un área de 325 hectáreas, afectando zonas inundables convirtiéndose en una amenaza y en un riesgo para los que allí habiten.

Actualmente las obras de restauración ecológica en el Humedal se encuentran suspendidas, las obras superaron hace mucho el plazo establecido y por lo menos tardarán otros dos años.

Notas:

  1. Humedal Tibanica, un ecosistema renovado, http://nuestroplanetaeshermoso.blogspot.com/
  2. Componente físico, Plan de Manejo Ambiental Parque Ecológico Distrital Humedal Tibanica

Deja una respuesta

Deja un comentario

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario