Ibis cara roja en el humedal Santa María del Lago
0 0
Read Time:2 Minute, 34 Second

Por: Daniel Bernal

El pasado lunes, 26 de Septiembre, observé durante unos pocos minutos en el humedal Santa María del Lago, un ave caminando sobre algunos juncos que flotaban sobre el espejo de agua del costado sur occidental del humedal.

Una especie que aunque no es muy común en Bogotá, sí se observa en los humedales más grandes de la capital, la ibis cara roja o corocoro negro (Phimosus infuscatus). Esta especie la hemos observado en los humedales de la Conejera, Tibabuyes y Jaboque, que por su gran tamaño le proveen un excelente hábitat.

Investigando en fuentes relacionadas, parece ser una especie no reportada en este humedal después de su proceso de restauración. El humedal de Santa María del Lago debido a su pequeño tamaño no es apropiado para este tipo de aves de gran tamaño y grandes alas, por ejemplo la Garza bueyera o ganadera (Bubulcus ibis) tan común en casi todos lo humedales capitalinos, aquí muy poco se observa. La única especie de garza que habita el humedal son dos individuos de Garcilla cuelligris (Butorides striatus) que se escuchan y se ven frecuentemente en el humedal.

 

El ibis cara roja habita en las proximidades de depósitos de agua dulce con hierba alta en la orilla y en las llanuras que se inundan, humedales y además frecuenta los sembrados de arroz. Es natural de América del Sur. Su distribución comprende Colombia, Venezuela, Guayana, Brasil, este de Bolivia, Paraguay, norte de Argentina y Uruguay.

En nuestro país la subespecie que habita es el Phimosus infuscatus berlepschi, caracterizado por su color rojizo en la cabeza y el pico, a diferencia de las otras subespecies cuya cara y pico es amarillo o naranja.

 

Su plumaje es negro con tonalidades oscuras, cara desnuda de color rojo, pico y patas rojas claras, peso de 500 a 600 gramos y mide de 46-54 cm de largo. Su alimentación son lombrices, pequeños peces, crustáceos, insectos acuáticos y moluscos y todo animal de pequeño tamaño , incluyendo además granos y hojas.

Anida en colonias en los árboles y arbustos, sobre los pantanos y orillas de río. Construye el nido de ramas en forma de plataforma muy pequeña, construida a partir de hierbas acuáticas y palos delgados, generalmente de unos 35 cm de longitud. La nidada consiste de uno a seis huevos color azul verdosos. La incubación toma de 21 a 23 días y es efectuada por los dos padres, a las tres semanas de nacidos los pichones se van del nido, una semana más tarde se valen por sí mismos. (1)

 

Este tipo de observaciones esporádicas de especies nos muestra la interconexión ecosistémica de la sabana de Bogotá, que permite que algunas especies viajen de humedal en humedal hasta encontrar su destino o que también se extravíen en su camino y lleguen esporádicamente. Esto demuestra que cualquier humedal, por pequeño que parezca, es importante en toda la interconexión de cuerpos de agua y ecosistemas de la ciudad y merece nuestro cuidado y protección.

Referencias:

  1. http://www.ecured.cu/index.php/Ibis_de_cara_roja

Autor: Daniel Bernal, daniel@humedalesbogota.com, twitter: @danielbernalb

Deja una respuesta

1 comentario

  1. Daniel,. interesante tu conslusión. Un buen punto a tener en cuenta para defender la existencia de humedales pequeños en la ciudad.

Deja un comentario

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

One thought on “Ibis cara roja en el humedal Santa María del Lago

  1. Daniel,. interesante tu conslusión. Un buen punto a tener en cuenta para defender la existencia de humedales pequeños en la ciudad.

Deja un comentario