Por: Daniel Bernal
Sabia usted que cerca al humedal El Salitre en la localidad de Barrios Unidos existe una quebrada?
Pues dentro de tanta construcción, campos deportivos y ladrillo aún sobrevive un relicto de una gran quebrada, La Esmeralda. Gracias a la guía de nuestros amigos de la Fundación Artevida y como parte de la «minga por el Humedal El Salitre» visitamos este ecosistema.
La quebrada se muestra en el mapa anterior, usando Google Earth, con una linea verde. Comienza en la avenida NQS con la proyectada Avenida Calle 64 y tiene de vecinos al barrio San Miguel por el Norte y por el Sur los lotes del IDRD del parque Distrital El Salitre. Más adelante hacia el occidente sus vecinos son el barrio Modelo por el norte y por el sur el campo de practica de golf publico Arturo Calle para terminar en la Avenida de la Esmeralda Carrera 60 donde es canalizada por un tubo. Tiene aproximadamente 1200 metros lineales de recorrido de oriente a occidente y en un sector medio posee otros 200 metros hacia el sur.
Aunque su estado actual es bastante precario, el potencial ecológico de esta quebrada es gigante.
Al colindar con el humedal el Salitre (con un numero de especies de aves contabilizadas en 74) y con tanta zona verde cercana de parques como el del lago o de los novios, el Simón Bolívar y los complejos deportivos del IDRD podrían alimentar de fauna y flora este bonito lugar.
Infortunadamente la construcción de altos edificios y urbanizaciones vecinas la han afectado enormemente, durante nuestra visita observamos que en todo el sector norte por donde pasa la quebrada solo hay urbanizaciones de apartamentos de más de 15 pisos como Camino del viento, Torres del viento y Parque Central Salitre. Al estar tan cercanos estos edificios a la ronda de la quebrada la afectación ha sido grande y se nota, además antes de estas construcciones la zona tenia pequeños cuerpos de agua que alimentaban la quebrada.
El nivel actual de aguas de la quebrada es muy bajo debido a la época de verano por la que atravesamos estos últimos meses y también debido a la colmatación por exceso de nutrientes que hay en el agua.
El grave problema actual de la quebrada son varios de sus vecinos, una urbanización colindante con la calle 60 que decidió invadir la ronda de la quebrada en aproximadamente 10 metros cerrando el paso con latas de zinc y muro de ladrillos que por el estado actual de este muro parece ser una invasión de hace muchos años.
El otro problema que afecto a la quebrada en mayor grado fue el campo de golf que se construyo y se sigue construyendo al costado sur de la misma, en el cual se secaron y se adecuaron varios cuerpos de agua que existían en esa zona para el campo de golf, el pasto se cambio por césped para campo de golf y se siguen haciendo cambios día a día. No se debe olvidar que la construcción de campos de golf es considerad una de las mayores amenazas para todos los pequeños ecositemas y humedales en el mundo, ejemplos como la ciudad de Miami en la que la mayoría de sus humedales desaparecieron y siguen desapareciendo bajo la construcción de innumerables campos de golf y viviendas.
Además no olvidemos la terrible propuesta realizada por el concejal Carlos Orlando Ferreira del partido Cambio Radical durante el primer semestre de 2009 en donde la bancada de Cambio Radical en el Concejo puso a consideración de la Corporación el Proyecto de Acuerdo 241, cuyo propósito es habilitar como campos de golf varios de los pocos humedales que todavía quedan en el Distrito. Aunque el proyecto fue archivado porque no alcanzó a ser debatido, su autor el concejal Carlos Orlando Ferreira, ya anunció que conciliará el articulado con la administración para presentarlo nuevamente. (1) Según él los humedales no sirven sino para convertirlos en campos de golf, demostrando la terrible ignorancia en temas ambientales de nuestros gobernantes.
Otra amenaza de la quebrada seria la construcción de la proyectada Avenida Calle 64 o del Salitre. Avenida vendría desde la NQS hasta la Avenida Carrera 68, y que sería construida en la ribera sur de la quebrada y la bordería en toda su extensión, ademas de continuar y bordear el humedal el Salitre, dos afectaciones ecosistémicas grandes.
Aun en medio de tanta afectación en la quebrada se ven aves como los chamones, mirlas, copetones, gavilanes, golondrinas y canarios entre otras.
También nos sorprendió el croar de ranas en el costado occidental de la quebrada, cosa que nos muestra que el estado de las aguas en ese sector permite la reproducción de anfibios, un buen bioindicador.
Los invitamos a conocer esta quebrada que aun sobrevive y necesita nuestra ayuda para que no sea sepultada entre tanto ladrillo.
Referencias:
Autor: Daniel Bernal, daniel@humedalesbogota.com, twitter: @danielbernalb
Excelente análisis de la situación.Todos debemos defender el medio ambiente sano.
El potencial ambiental y paisajístico de la Esmeralda es enorme. Buen artículo y gracias por la referencia. Gracias
¿Qué se puede hacer Daniel? ¿Tiene en mente alguna forma de blindar esa quebrada? ¿Por ejemplo darle alto valor paisajístico para disuadir a la comunidad circundante de su destrucción o algo así?
Lo ideal sería preservarla con la mínima intervención humana, pero sabemos que eso no va a suceder y es mejor salvarla con algún sacrificio ecológico que perderla, lo que per se implica un sacrificio biológico aún mayor.
Sea como sea, las personas que saben del tema como usted son responsables de contribuír. Los que no sabemos nada del tema estamos obligados a apoyar a toda costa y activamente
Ricardo, es mucho lo que se puede hacer pero principalmente todo debe venir de un interés propio de la comunidad y la ciudadanía. Con este articulo pretendemos que la ciudadanía al menos sepa de la existencia de la quebrada y su enorme potencial, que esta información se propague y vaya despertando a los interesados e indiferentes.
No hay necesidad de hacer sacrificios ecológicos en su recuperación, solo hacer las cosas bien. Ejemplos como la recuperación de la quebrada La Vieja en los cerros orientales nos muestran el camino a seguir, lo que sucede es que si no hay un verdadero interés comunitario los intereses particulares ganan.
Con que una persona, como usted, se interese en conocer esta quebrada es un logro que lo puede convertir en apoyo a la causa. Ayudemos interesándonos en el tema, visitándola, leyendo sobre ejemplos de recuperación de quebradas y humedales y apoyando los movimientos que ayuden a la causa.
Nuestro interés es seguir difundiendo información y apoyando el cuidado y defensa de nuestros ecosistemas capitalinos.
Hola Daniel, que buen articulo. Felicitaciones. Yo tambien estoy trabajando por la conservación de nuestro humedal. Con lo último que se habló con el Acueducto de Bogotá, ellos no saben que ésta reserva tambien debe pertenecer al ecosisitema del humedal El Salitre. Estuvimos varias veces manifestándoselo pero ellos no lo consideran así. Excelente por tu labor. Saludos, Diana Soraya Bernal-AMISALITRE.
Hola Diana, gracias por tu aporte. Realmente la quebrada no hace parte del humedal El Salitre pues en este momento aparentemente esta inconexa a el, pero no por eso debe estar en el estado de abandono en el que se encuentra y no quiere decir que no sea parte del ecosistema. Su potencial ecológico y paisajístico es enorme y proyectos como la quebrada La Vieja o quebrada Bolonia lo demuestran pues estas se encontraban inicialmente en un estado mucho peor y lograron recuperarse. En este momento estamos haciendo contactos con los grupos y personas interesadas para formar un grupo cuyo objetivo sea la recuperación y defensa de la quebrada La Esmeralda, también seguiremos apoyando la defensa del humedal El Salitre en la que han ayudado mucho asociaciones como la tuya.
CONTINUAREMOS TRABANDO POR ESTE ECOSISTEMA, QUE ES DE TODOS Y PARA TODOS. UN ABARZO. DIANA BERNAL- AMISALITRE.
¡Esta quebrada se la tragó el kikuyo!