Por: Jasbleady Castañeda y Sebastián Rincón.
Después del arduo esfuerzo realizado por la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres URRAS de la Universidad Nacional de Colombia, el pasado 07 de junio de 2014 se logró realizar la liberación de un Búho listado (Pseudoscops clamator) en el Sector 2 del Humedal Córdoba.
El Pseudoscops clamator es un ave nocturna que mide entre 30 – 38 cm de altura, de ojos grandes y redondos, se caracteriza por poseer plumas que sobresalen a manera de cuernos de color negro, cejas blancas, y la cara bordeada de color cafè oscuro y negro. Por su naturaleza rapaz posee garras fuertes y pico en forma de gancho. Suele vivir en lugares rodeados por vegetación, como bosques, áreas abiertas, sabanas y áreas de cultivo, en la que se confunden con frecuencia por el color marrón que poseen en el plumaje, característica muy útil a la hora de cazar sus presas.
“Durante el día duerme en matorrales bajos sobre el suelo; caza en vuelo o desde perchas expuestas como cables de luz, abalanzándose sobre presas como pequeños mamíferos, insectos grandes y a veces aves y lagartijas” (ABO 2000). Sin embargo, los roedores juegan un papel importante en su dieta, especialmente las ratas domésticas Rattus rattus, que para este momento abundan en el Humedal Cordoba y que incluso su población está teniendo que ser reducida para evitar afectaciones con su proliferación. Por lo anterior, la liberación del búho en este lugar, aporta de alguna manera al equilibrio del ecosistema y a su dinámica natural, actuando como un controlador biológico que disminuye las poblaciones de roedores.
Este individuo ingresó a la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales URRAS el 19 de diciembre de 2013 y a partir de este momento se inició el tratamiento veterinario y biológico necesario para ser liberado. La dieta alimenticia entre 100 y 150 g se basaba en ratones de laboratorio, cuellos, cabezas e hígados de pollo, que eran ubicados en lugares diferentes del encierro para estimular en él, la búsqueda de alimento por sus propios medios. A su vez se realizaban estímulos negativos, que consisten en ruidos fuertes a las rejas o a la percha donde se encontraba el búho, para estimular su movimiento y reacciones constantes ante el peligro.
El encierro es un lugar de aproximadamente 20 m2 en el que se encontraban el Buho listado Pseudoscops Clamator, una lechuza común Tyto alba, un águila paramuna Geranoaetus melanoleucus y que estaba adecuado de manera similar al hábitat natural en el que comúnmente se encontrarían estos individuos, por lo que allí el ingreso de quienes se encargan de su cuidado se hace con un disfraz cubierto de hojas, todo esto hace parte de la rehabilitación biológica necesaria para su liberación.
El Pseudocops clamator ha sido registrado en los humedales Córdoba, La Conejera, El Salitre, Santa María del Lago y en el Humedal el Burro, en el que hace aproximadamente 7 meses se logró observar una pareja de búhos listados con su polluelo, pues su época reproductiva se da entre agosto y marzo, anidando sobre el suelo, y poniendo en promedio de 2 a 4 huevos, de los cuales generalmente sobrevive un solo individuo.
De esta manera, agradecemos la gestión y voluntad constante de las personas que hacen parte de la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres URRAS de la Universidad Nacional de Colombia, pues el cuidado de los animales que llegan a diario requiere grandes esfuerzos que en éste y muchos casos más, se ven recompensados.
Notas:
1. www.humedalesbogota.com
2. Inautralist.
3. Información proporcionada por Miguel Nova, Estudiante de Veterinaria V Semestre y voluntario URRAs.
Jasbleady Castañeda Solano
Lic. Biología Universidad Pedagógica Nacional
jasbleady@gmail.com
Sebastián Rincón Maldonado
Coordinador URRAS / Facultad de veterinaria Universidad Nacional de Colombia
srinconm8@gmail.com