Por: Daniel Bernal.
Un titular muy llamativo, del diario ADN, «Bomberos rescatan zarigüeya en el occidente de Bogotá» fue publicado el 11 de este mes.
Gracias a este diario se informó sobre una de las especies más escasas de nuestro territorio, la zarigüeya, infortunadamente con información incorrecta.
La zarigüeya (Didelphis pernigra), conocida comúnmente como fara, chucha o runcho, es de la familia de los marsupiales (canguro, koala) y no está emparentanda con las ratas, como a veces se piensa por su apariencia. Sus crías se desarrollan en una bolsa marsupial que tiene en su vientre. Su pelaje es como el de una rata, cola gruesa y larga, orejas negras y hocico largo y puntiagudo.
La zarigüeya es altamente adaptable al entorno y su dieta es muy variada, se encuentra en bosques así como en los parques citadinos y come desde frutas e insectos hasta desperdicios. A veces se le encuentra en basureros por lo que se le confunde con ratas de gran tamaño.
![Zarigüeya Zarigüeya](https://i0.wp.com/lh4.googleusercontent.com/-CVZUxZh4oow/VTfIjaHwKOI/AAAAAAAAeq4/KJlOrLGOUW4/w1118-h629-no/2014-02-17_11-19-04_119.jpg?resize=576%2C324&ssl=1)
¡La zarigueya es bogotana!
Prácticamente el único mamífero nativo de tamaño mediano que sobrevive actualmente en la Bogotá urbana es la zarigüeya. Se tienen registros de ellas en parques, basureros y humedales, es muy difícil fotografiarla por su agilidad aunque, cuando se siente acorralada, se inmoviliza haciendose la muerta.
Este es el único registro que tengo de una zarigüeya viva, enjaulada y en cuarentena.
Sabiendo que este animalito es bogotano, me sorprendió que en el Diario ADN el cuerpo de Bomberos, que la «rescato», tratara a la zarigüeya como un animal de tierra caliente y que se considerara introducido:
«Los expertos indican que casos en los que estos animales hagan presencia en la ciudad son nulos. “Es poca que hacemos esto, es originario de tierra caliente, no ideal verlo en Bogotá”, explicó la doctora Hernández.»
«este “mamífero fue traído por alguna persona y fue abandonado acá a Bogotá”.»
Infortunadamente la información llega desde un medio masivo y muchos bogotanos seguirán pensando en que la zarigüeya no es bogotana pero, actualmente conozco registros en los humedales Torca-Guaymaral, Córdoba y Conejera. Bogotá hace parte de su territorio natural y SÍ es ideal verla en la ciudad. Personalmente encontré una muerta en un recorrido por el sector de la carretera a Guaymaral, bordeando el humedal, en noviembre del año pasado.
La próxima vez que registremos un animalito de estos, entendamos que son propias de nuestro territorio y que pueden habitar variadas zonas de la ciudad. Un avistamiento como el publicado en el Diario ADN es positivo y muy probablemente no necesite ser «rescatada» pues se encuentra en su hábitat natural.
Estuvimos averiguando con los Bomberos de Bogotá sobre el paradero del ejemplar, pero no hubo respuesta.
Autor: Daniel Bernal, daniel@humedalesbogota.com, twitter: @danielbernalb
1 comentario