Humedales Bogotá 2015

Humedales Bogotá 2015

0 0
Read Time:5 Minute, 50 Second

El 2015 fue un gran año para nuestra Fundación Humedales Bogotá. Gracias al apoyo de tod@s nuestr@s lectores, seguidores, colaboradores, amig@s y voluntari@s hemos podido crecer y mejorar en nuestras labores como grupo ambiental dedicado al cuidado y protección de los humedales Bogotanos. Aquí un resumen de lo sucedido durante el 2015.

Comenzamos el año con La Bicicaravana del día de los humedales 2015 realizada el sábado 6 de Febrero. Con una asistencia aproximada de 850 personas se celebró la tercera versión de la “Bicicaravana del día de los humedales 2015”, contabilizamos 600 asistentes aproximados en la Ruta Norte y 250 en la Ruta Sur.

Celebrar el día de los humedales usando la bici sigue demostrando el gran interés ciudadano en conocer estos ecosistemas.

Realizamos nuestras salidas gratuitas dentro de Bogotá como El Gran chicú, Pajareando en el Tunjo, Pajareando con las estrellas en el humedal Santa María del Lago y los recorridos por la Avenida ALO de nuestra campaña «Por una ALO #ALObien».

De nuestra campaña NATurismo visitamos la Laguna de Guatavita, Laguna El Tabacal, La Reserva el Encenillo, El PNN Chigaza sector Monterrendondo y las Lagunas de Buitrago.

Guiamos más de 2100 personas por los humedales bogotanos a diferentes poblaciones: niños, adolescentes, adultos y tercera edad. También a niños especiales, expertos ornitólogos, extranejeros, universitarios de otras ciudades, diplomáticos, entre otros.

También llevamos a más de 200 personas a humedales fuera de Bogotá, páramos y quebradas.

Una de las noticias más movidas del año respecto a los humedales, fue la construcción de los apartamentos «Reserva Fontanar» en el humedal La Conejera y la resistencia ciudadana mediante el campamento «Conejera Resiste» que fue arrazado en Mayo 5 por el ESMAD y La Policia. Al respecto estuvimos apoyando al grupo y sus líderes en las audiencias, visitas de ministros, alcaldes y escribimos 8 artículos apoyando a los defensores de este espacio.

Otro aporte importante fue la visualización en la página web y redes sociales del caso del humedal El Cortijo, que debido a la ampliación de la PTAR Salitre desaparecerá. Este movimiento obligó a las autoridades (CAR, EAB y SDA) a sentarse a negociar con la comunidad y ONGs y comenzar la «mesa de concentarción PTAR Salitre» cuyo resultado fue la compensación del humedal El Cortijo (1.5Ha) con varios nuevos espacios de agua que suman 100Ha aproximadamente: 4 humedales en el sector sur occidental del humedal Tibabuyes (vecino a la PTAR) que les hemos llamado «Humedales Nuevo Cortijo», Filtro de Humedales (madre viejas del humedal Jaboque), Madrevieja Neuque y parque ambiental ecológico PTAR Salitre.

La Fundación Humedales Bogotá fue seleccionada para representar a Colombia, en la categoría medio ambiente, en el taller para emprendedores sociales latinoamericanos organizado por VIVA Trus, que se desarrolló del 15 al 21 de noviembre en el INCAE Business School de Costa Rica y el cuál tiene como misión inspirar y fortalecer acciones de líderes comprometidos con la sostenibilidad en América latina.

Realizamos conferencias sobre nuestro proyecto con ABC (American Bird Conservancy) “Mapping Apolinar’s Wren and Bogota Rail Hotspots, Bogota, Colombia” en la Univesidad Javeriana con la ABO (Asociación Bogotana de Ornitología) y en el Humedal Santa María del Lago con la Asociación Ecovida.

En el marco del Curso de Contexto Tierra: entre la minería, la seguridad alimentaria y el medio ambiente; participamos con una conferencia sobre los humedales de Bogotá y la experiencia de la fundación, en el Auditorio Camilo Torres de Sociología de la UNAL, tratando temas de Altas montañas andinas y humedales: conservación y conflictos territoriales.

El 16 y 17 de Mayo lanzamos nuestro punto de Arte en los Humedales en el humedal Córdoba con una buena asistencia. Se realizaron actividades artísticas como pintura, modelado y diseño de objetos con arcilla y lectura, entre otras, para compartir en familia y amigos.

En febrero pajareamos con Lindsay Croisdale-Appleby, embajador del Reino Unido, y el señor Kenneth Clarke, del Parlamento Británico, en el Humedal Córdoba y el Humedal La Conejera con el apoyo de nuestro amigo ornitólogo Oswaldo Cortés.

Realizamos el primer CNAA (Censo Neotropical de Aves Acuáticas) en el humedal El Tunjo. El conteo arrojó como resultado 18 especies de aves, incluyendo 3 registros muy particulares: Turpial lagunero (Gymnomystax mexicanus), Lechuza (Tito alba) y un nido de colibrí chillón (Colibri coruscans).

Celebramos el Día Mundial de las Aves con conferencias y una pajareada en el humedal Santa María del Lago.  Participaron Fundación Proaves, ABO, Minambiente, CAR, SDA y Policia Nacional entre otros.

El programa de recolección y liberación de tinguas, en cabeza de Jasbleady Castañeda voluntaria de la fundación, ha generado resultados muy interesantes y positivos, como se demuestra en el artículo: Liberación de tinguas azules 2013-14, “los ciudadanos protegemos la biodiversidad” y que en este 2015 liberó 35 tinguas azules y tinguas enanas por voluntarios de la fundación. También se asesoraron más de 15 liberaciones de gente fuera de Bogotá o que lo hicieron con apoyo de interpretes y guías de los humedales.

Reportamos avistamientos y registros muy interesantes en nuestros humedales: Águila pescadora en el Lago Choquenzá – Humedal Córdoba, Musaraña en el Humedal La Conejera,  Chucha en el Humedal La Conejera Las Tinguas también comen peces en los Humedales de Bogotá.

El 3 de Junio, en Punta del Este – Uruguay durante la COP12 de RAMSAR, recibimos nuestro mayor logro: “Premio de la Convención de Ramsar a Jóvenes defensores de los humedales” recibido y celebrado por la comitiva que viajo a dicha ciudad. Este premio recompensa a un joven o un grupo de jóvenes que haya contribuido al uso racional de los humedales, mediante actividades que promuevan iniciativas, campañas de restauración u otros esfuerzos de conservación.

En el marco del “IV Encuentro Nacional de Comunidades Digitales” por primera vez Brigada Digital y el Ministerio TIC entregaron el “I Premio Nacional a la Movilización Social Digital” en la ciudad de Montería (Córdoba) el viernes 11 de diciembre.

En la categoría “Medio Ambiente” la Fundación Humedales Bogotá fue premiada como la mejor iniciativa y nuestros amigos y voluntarios Angelica Zambrano @Anyelik y Juan Carlos Pachón @arttesano recibieron el premio.

Por último dimos inicio a nuestro programa de voluntariado con una exitosa asistencia y apoyo por parte de ciudadanos interesados en nuestra labor, logrando consolidar un bonito grupo de trabajo y apoyo.

Todas estas actividades sumadas a los 70 artículos escritos en nuestra web por 15 diferentes autores, han hecho que los lectores de nuestra pagina y nuestros seguidores en las redes sociales Facebook (11600) y Twitter (11200) hayan crecido exponencialmente.

Este proceso nos han permitido lograr construir una comunidad entorno a los humedales, unir el trabajo de procesos antiguos con las nuevas generaciones y reunir cada vez más ciudadanos en torno a estos valiosos ecosistemas.

Son muchas las actividades que se quedan fuera de este resumen y muchas las personas a las que debemos agradecerles su apoyo y soporte.

Este año 2016 nos trae muchas actividades y nuevos retos, para los cuales esperamos contar con ustedes.

Gracias.

Autor: Daniel Bernal, daniel@humedalesbogota.com, twitter: @danielbernalb

About Post Author

Daniel Bernal

Ciencia ciudadana y #CalidadDelAire @aireciudadano, @SapiensCol, @humedalesbogota, @ReservaVDHammen, @REtroCDs; activismo ambiental; Yoga Veg; Ing electrónico.

Deja una respuesta

Deja un comentario

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario