Nuestros talleres involucran de manera vivencial los elementos y seres que hacen parte de nuestro territorio. Van dirigidos a todo el público interesado en aprender, conocer y vivir la experiencia. (Programar talleres)
Taller: Conociendo los humedales de Bogotá
Los participantes tendrán la oportunidad de acercarse al concepto de Humedal, la importancia, funciones, tipos, bienes y servicios de estos ecosistemas. Esto los llevará a identificar los Humedales de su ciudad, incluyendo los siguientes aspectos: cantidad, ubicación, biodiversidad, historia, estado actual, problemáticas y posibles soluciones.
Tendremos 4 actividades principales
Actividades:
- Mapa participativo: con la ayuda de un mapa gigante de Bogotá (3 mts x 3 mts), los asistentes al taller podrán ubicar los humedales de la ciudad y reconocer los principales ecosistemas de la ciudad.
- Conferencia "Los humedales de Bogotá": Dar a conocer los humedales de Bogotá, por medio de fotografías, haremos un pequeño viaje por estos ecosistemas.
- Caminata ecológica: realizaremos un recorrido guiado, conociendo un poco más sobre estos ecosistemas.
- Siembra de semillas: Conocerémos las principales especies de plantas presentes en los humedales de Bogotá, sus funciones y usos, luego sembraremos algunas semillas, para que los asistentes las puedan llevar a sus casas y cuidarlas.
- Tema: Los humedales de Bogotá
- Lugar: Humedal Córdoba
- Fecha: 19 de mayo de 2019
- Hora: 9:00 A.M.
- Duración: 3 horas
- Número de personas: 30, capacidad máxima
- Informes: 3115009192 - 3144074889
- Precio: (ver tarifas abajo)
Para separar tu cupo
Sigue los 3 siguientes pasos:
- diligenciar el formulario de inscripción
- Realizar el pago
- Enviar soporte de pago a info@humedalesbogota.com
(Dar click sobre los títulos para desplegar la información)
PRECIO
Aporte:
- Una persona : $18.000 COP
- Dos personas: $30.000 COP
- Voluntarios y socios (c/u): $10.000 COP
Incluye:
- 4 actividades del taller
- Materiales
- Certificación de participación en el taller
FORMA DE PAGO
- Consignación
Consignar la totalidad del valor a la cuenta de ahorros No: 456370042248 del banco Davivienda a nombre la Fundación Humedales Bogotá. Una vez consignada la totalidad del dinero, solicitamos nos sea enviado el recibo de consignación escaneado al correo info@humedalesbogota.com - Pago en linea: Pago seguro y cómodo desde donde se encuentre.
Transferencia: De manera ágil y en tiempo real, transferencia a nuestra cuenta de ahorros No: 456370042248 del banco Davivienda a nombre la Fundación Humedales Bogotá, NIT: 900617339-5.
- Puntos Vía Baloto: Puede acercarse a un punto Baloto y consignar el valor correspondiente a nuestra cuenta de ahorros No: 456370042248 del banco Davivienda a nombre la Fundación Humedales Bogotá. Consultar el punto baloto más cercano
Nota: Asegurarte de poder asistir a la caminata antes de consignar, no hacemos devolución de dinero.
Favor llamar antes de consignar para verificar si aún quedan cupos.
Notas:
- Favor llamar antes de consignar para verificar si aún quedan cupos.
- Asegurarte de poder asistir a la caminata antes de consignar, no hacemos devolución de dinero.
- En caso de haber realizado un pago y de no poder asistir a la caminata, te pedimos el favor de comunicarte con nosotros a los teléfonos 3115009192 con 24 horas de anticipación.
- Somos una organización sin ánimo de lucro, con tu aporte, contribuyes al fortalecimiento de nuestros procesos de investigación, defensa, educación y recuperación de los ecosistemas de la Sabana de Bogotá.
1. Formulario
Para separar su cupo complete el siguiente formulario. (Capacidad máxima de 30 personas)- La ropa debe ser cómoda y preparado para los cambio de clima.
- Llevar un pequeño morral con agua, frutas etc.
- Tenis, botas de caucho o zapatos cómodos con suela de agarre.
- Andar en grupos a lo largo del recorrido, nunca solo(a). No dispersarse.
- No perturbar la tranquilidad de la fauna y flora del humedal.
- Cámaras y binoculares: Protegidos en caso de lluvia.
- Estar atentos a las indicaciones de los guías.
Punto de encuentro: Humedal Córdoba, Av Suba # 116 - 70.
Horario: 9:00 A.M. a 12:00 M.
Biciparqueadero: Puedes llevar guaya o candado, allí en el humedal hay un lugar indicado para dejar las bicicletas.
- Centro comercial Ilarco (Av Suba #115-58).
- Éxito de Niza
- Carulla y Clínica Shaio.
Nombre Muisca: Itzatá, El humedal de córdoba es también conocido como Itzatá, dominio sagrado de Itza, princesa del agua.
Descripción del Área:
El Humedal Córdoba es un ecosistema hermoso y agradable para caminar. Recorrer el humedal ahora resulta más cómodo para sus visitantes, gracias a unos senderos peatonales, hechos de madera, que permiten realizar caminatas seguras, así como la adecuación de unos miradores y un puente peatonal sobre el canal Molinos, para contemplar el ecosistema y las aves que llegan al lugar (3).
Es un lugar apropiado para la educación ambiental, tener contacto con la naturaleza y observar aves. Su localización estratégica y de fácil acceso, a cinco minutos de las estaciones de Transmilenio Shaio y Humedal Córdoba, lo ubican como uno de los humedales más visitados de Bogotá.
El humedal Córdoba cuenta con tres sectores.