Ciencia ciudadana humedales Bogotá

Proyectos de ciencia ciudadana en los humedales de Bogotá

0 0
Read Time:3 Minute, 6 Second
Ciencia ciudadana humedales Bogotá
Ciencia participativa en los humedales de Bogotá

En los últimos años, hemos subido algunos reportes de biodiversidad de nuestras visitas a los humedales de Bogotá, cientos de recorridos, que acumulan miles de observaciones y que buscan contribuir al conocimiento de nuestros humedales y a la mejor toma de desiciones.

En los recientes cuatro años, los registros de biodiversidad en la plataforma Naturalista han aumentado significativamente, varias personas, colectivos y organizaciones vienen subiendo sus observaciones. Desde el 2016, cuando tuvimos la oportunidad de impulsar, junto con Opepa y el Instituto Humboldt, el primer encuentro de Ciencia participativa, ya se reconocía el potencial de esta herramienta y la importancia para los ecosistemas y la participación ciudadana.

Gracias a ese aumento de datos, surgen algunos retos y oportunidades para analizar dicha información, es prioridad curar algunos datos, identificar alguas especies y mejorar la calidad de algunas observaciones. Basado en lo anterior, surge la necesidad que expertos y conocedores de biodiversidad puedan unirse a estas plataformas de ciencia participativa y puedan aportar desde su experiencia, sobre todo en reinos y grupos poco estudiados.

En este 2020, decidimos crear proyectos dentro de la plataforma Naturalista, que permitan agrupar las observacionesen los humedales de Bogotá y que faciliten la optimización de datos en los  Humedales de Bogotá. Por ahora tenemos un proyecto para los 15 humedales reconocidos como Parques Ecológicos Distritales de Humedal (PEDH), la intención es irlo ampliando paulatinamente a otros humedales de la ciudad. Adicional, creamos un proyecto específico para cada uno de los 15 ecosistemas, es decir agrupan observaciones específicas, uno para el humedal La Conejera, otro para Córdoba, etc.

Proyectos en Naturalista de los humedales de Bogotá

A octubre de 2020, presentamos a continuación en órden de cantidad de observaciones de biodiversidad, los diferentes proyectos de cada uno de los humedales de Bogotá.

Los 16 proyectos permiten agrupar y organizar las observaciones, para todos los PEDH y en cada uno de ellos, permiten compartir conocimientos y reportes de la biodiversidad.

El proyecto general es un proyecto paraguas, este puede comparar estadísticas de los 15 proyectos de los humedales reconocidos.

Humedales de Bogotá (proyecto paraguas)

  1. Humedal Córdoba
  2. Humedal Capellanía
  3. Humedal Tibabuyes – Juan Amarillo
  4. Humedal Santa María del Lago
  5. Humedal La Conejera
  6. Humedal El Salitre
  7. Humedal Jaboque
  8. Humedal Tibanica
  9. Humedal La Vaca
  10. Humedal El Burro
  11. Humedal Meandro del Say
  12. Humedal Torca Guaymaral
  13. Humedal El Tunjo
  14. Humedal de Techo
  15. Humedal La Isla

Algunos datos de biodiversidad en los proyectos de ciencia ciudadana de los humedales de Bogotá.

7570 observaciones

  • Grado de investigación: 53,88%
  • Casula 9,34%
  • Necesitan identificación: 36,78%

Ciencia ciudadana y las aves de los humedales

Aves en los humedales de Bogotá

Gracias a la ciencia ciudadana y los datos abiertos hemos podido actualizar los registros de aves en los 15 Parques Ecológicos Distritales de Humedal.

Pueden consultar la investigación de Aves en los humedales de Bogotá en el siguiente enlace: www.humedalesbogota.com/aves-humedales-bogota/

Guía de aves de los humedales de Bogotá

Como resultado, hemos construido una guía digital gratuita, para consultar las aves que se han registrado en los Parques Ecológicos Distritales de Humedal (Actualización 2020).

La pueden consultar en el siguiente enlace: Guía de aves de los humedales de Bogotá

Queremos exaltar también el trabajo que han realizado múltiples organizaciones, entidades y personas en las últimas décadas para poder avanzar en el conocimiento de las aves que habitan en Bogotá. En los cinco años recientes la ciencia ciudadana y los datos abiertos han cobrado mayor importancia y sus aportes son notables.

Más adelante, humedal por humedal, entregaremos algunos detalles.

Estos resultados parciales los publicamos de manera gratuita y están sujetos a actualizaciones, cualquier comentario, aporte o sugerencia la recibiremos en el correo info@humedalesbogota.com

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Deja una respuesta

Deja un comentario

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

4 thoughts on “Proyectos de ciencia ciudadana en los humedales de Bogotá

Deja un comentario